El coordinador de La Libertad Avanza de Lomas de Zamora y candidato a concejal Roberto Barrera habló con El Termómetro sobre la caravana del presidente Javier Milei en el distrito que terminó con incidentes, a lo que marcó que “ayer quedó explicita la persecución sistemática”, que “no fue un hecho aislado” y que “hay una seguidilla de hechos contra la militancia” libertaria en el distrito.
“No nos sorprendió porque sabíamos el nivel de violencia que veníamos sufriendo. Estamos en un estado democrático, si estos grupos como La Cámpora empiezan a avanzar, le quieren marcar la cancha al presidente de dónde tiene que ir y cómo, es impensado. Pero no pensamos que se iban a atrever a tanto”, sostuvo el dirigente.
Asimismo explicó que el operativo de seguridad para el presidente constaba de tres anillos, “la custodia presidencial se encarga de la primera, al ser territorio de la provincia tiene jurisdicción Policía la bonaerense que se debía encargaba de la segunda y la policía local debería contener este tipo de protestas”. “Se toma contacto con la gente de ahí y se comprometen a hacerse cargo del primer anillo y del tercero. En el momento que hacen omisión se están perdiendo todos los códigos”, acusó.
En tanto, comentó que luego de los incidentes “las redes explotaron de llamados de gente que quiere fiscalizar” y consideró que “fue un motor para la gente que estaba medio dormida” ya que “mucha gente vio esto y se indignó”.
“La gente toma relevancia de que esto termina mal si siguen gobernando, que ellos están recluidos en el último bastión y lo van a defender con violencia. Van a subir la apuesta y van a usar las herramientas del Estado, necesitamos cambiarlo”, afirmó y sostuvo que “la gente se dio cuenta que si le hacen esto al presidente es porque no tienen límites».
«Hay un hecho de violencia política muy importante, que es atentar contra la vida de un presidente. Están empezando a marcar la violencia política. Hubo una militante herida”, indicó y recordó que el intendente “Federico Otermín horas antes sacó un comunicado desligándose” de los incidentes, “pero en la turba que estuvo en Yrigoyen eran todos funcionarios públicos de primera línea y segunda”.
“Tiene que haber una investigación dentro del fuero federal, el presidente siendo agredido por piedras no puede pasar. Me parece saludable que se investigue, sean funcionarios propios o ajenos”, expresó Barrera.
De cara al cierre de campaña, señaló que se siguen “organizando para la fiscalización” y que “el día de la elección se puede esperar cualquier cosa”, a lo que rememoró que los comicios de 2023 hubo “gente agredida, cierre de escuelas y golpes”.





















