La diputada bonaerense María Rosa Martínez pasó por el aire de El Termómetro y se refirió a la reelecciones indefinidas, el presente del peronismo, la situación electoral tras la prisión de Cristina Fernández y la nacionalización de la elección bonaerense.
Respecto de los debates por la media sanción de la reelecciones, sostuvo que “es una polémica exagerada y elevada como si no hubiera temas muy importantes que la legislatura y la política tiene que enfrentar”, cómo es el caso de “la proscripción de Cristina” y que lo que se hizo “tiene que ver con reparar una decisión que se había tomado durante el gobierno de María Eugenia Vidal que es limitar periodos electorales”
“Hay que darle la posibilidad a la ciudadanía de que elija a sus representantes y que lo haga cuando considere. No me parece que sea para tanto, creo que a veces garpa desprestigiar a la política y los políticos mientras nos sigue gobernado una casta con un modelo financiero y de desigualdad y desindustrialización de manera impune, Federico Sturzenegger es un viejo conocido, Luis Caputo un endeudador serial, si eso no es casta, qué es la casta. Se quiere desprestigiar una herramienta fundamental de la democracia que es la política”, enfatizó la legisladora oriunda de Almirante Brown.
Consultada por el motivo de que sea sólo para legisladores y no para los jefes comunales, manifestó que “una dificultad y un error es modificar cuestiones electorales en años electorales” cómo la boleta única de papel y ésto y que “debería aprovecharse el periodo no electoral en 2026 para discutir la situación de los intendentes”. De todas maneras aclaró que está “de acuerdo en que puedan tener la reelección”.
Respecto de las expectativas para estos comicios, afirmó: “Javier Milei parece que gobierna hace mucho tiempo pero no es tanto y el agotamiento de un proyecto lleva su tiempo de maduración, en un principio siempre hay expectativa de que las cosas mejoren, pero mientras pasa el tiempo se va viendo cómo las cosas empeoran. Para que se perciba lleva su tiempo. Espero que podamos tener una buena elección en tiempos de mucha mentira, anoche escuchaba al vocero presidencial, Manuel Adorni, hablar de obra pública, saneamiento del riachuelo y es todo mentira, porque no hubo una sola obra en ese sentido. Es muy difícil luchar contra la unidad de los medios en esas mentiras”.
Por otro lado ante la consulta de la interna que vive el peronismo recalcó que “cuando hay una derrota tan dolorosa e importante como la del 2023 y muchos indicadores de un proceso de deterioro dentro de la fuerza, hay que dar un debate profundo”. “En el Congreso si no somos más, va a ser muy difícil frenar algunas de las decisiones del presidente. No solo podemos decir que somos mejores, hay que decir que vamos a hacer. Hay que consolidar la unidad con un proyecto político”, sumó.
Para cerrar consideró que tanto en los comicios de septiembre cómo la de octubre, “el debate va a ser nacional en ambas elecciones, porque muchas de las dificultades que tiene la Provincia tienen su origen en las políticas del gobierno nacional”.
“Sin ninguna duda la provincia de Buenos Aires, aunque tenga una gestión muy comprometida a la hora de los resultados, padece al gobierno nacional. Va a ser bastante compleja la campaña, tenía la expectativa de que tengamos a Cristina en la Tercera porque ella es garante de las acciones políticas, no sabes el entusiasmo que había en los vecinos y las vecinas”, agregó María Rosa Martínez.
Y finalizó: “No casualmente tomaron la decisión política de ponerla presa. Aunque los intendentes hagan un esfuerzo, el impacto del gobierno nacional es muy fuerte. No sé quién va en lugar de Cristina, es muy difícil. Creo que es irreemplazable pero seguramente habrá algún compañero o compañera que nos de la fuerza para militar. Estoy segura de que vamos a ir unidos”.