Este martes, el Senado de la provincia de Buenos Aires le dio media sanción al proyecto presentado por el legislador de Unión por la Patria, Luis Vivona, jefe político del intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini para eliminar el tope a las reelecciones de legisladores, concejales y consejeros escolares que se había aprobado durante el gobierno de María Eugenia Vidal. En una elección ajustada tuvo que desempatar la vicegobernadora, Verónica Magario. El expediente ahora deberá ser tratado por la Cámara de Diputados.
La norma obtuvo la aprobación luego de tres intentos fallidos. La inclusión en el temario del día de pliegos judiciales ayudó a que el peronismo consiguiera el quórum que no había logrado en el último intento. No obstante no fue fácil. A las 15 horas cuando debía comenzar la sesión el número no estaba por lo que tuvieron ir a un cuarto intermedio. Cerca de las 19 comenzó la sesión.
Leer más: El Senado aprobó 131 pliegos judiciales: los nombres de la región
No fue fácil la aprobación tampoco. El oficialismo tuvo que recurrir típicas maniobras legislativas de presencias, ausencias, votos y abstenciones para llegar justos: la votación fue de 22 votos positivos y 22 negativos por lo que tuvo que definir Magario.
A favor del proyecto votaron 19 senadores de Unión por la Patria, la senadora Sofía vanelli del Frente renovador votó en contra y el senador Federico Fagioli, que responde a Juan Grabois estuvo ausente; Marcelo Daletto, de UCR–Cambio Federal, y los libertarios «blue» de Unión, Renovación y Fe (URF) Carlos Kikuchi y Sergio Vargas.
Hoy la legislatura bonaerense va a tratar la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares: NO CUENTEN CONMIGO.
Ya manifestamos en varias ocasiones que mientras el pueblo la está pasando como el orto, no puede ser que la política se esté…
— Federico Fagioli (@Fede_FagioliOK) June 24, 2025
Votaron en contra los nueve senadores del PRO, tres de La Libertad Avanza; Joaquín de la Torre, del monobloque Derecha Popular; como se dijo, Vannelli, del Frente Renovador, y ocho integrantes del bloque UCR–Cambio Federal.
Para que la ley impacte en esta elección debe ser aprobada antes del cierre de listas que será el próximo 19 de julio. Diferentes sectores esperan que el año que viene se pueda avanzar en el mismo sentido con los intendentes.