La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, está impulsando un espacio de diálogo y trabajo en conjunto entre la política y los diferentes credos. En ese marco se realizará un encuentro abierto bajo el lema “Fé y Justicia Social” el próximo sábado en el CPA Leonardo Favio en Bernal. El concejal de Unión por la Patria, Ezequiel Arauz, dio detalles de la convocatoria.
“Es una iniciativa de la intendenta, la idea es convocar a los credos de Quilmes bajo la consigna de fe y justicia social. Es un diálogo con personas de diferentes credos del distrito con la idea de debatir, escucharnos y profundizar redes en los territorios porque la situación social está superando la capacidad del Estado de dar respuestas y ahí hay mucha presencia de estos credos”, explicó en diálogo con El Termómetro.
En ese sentido enfatizó que el objetivo es “poder escuchar y debatir sobre fe y justicia social que son cosas que están siendo atacadas por el gobierno nacional”. “Javier Milei dijo que la justicia social es un delito, cualquier idea de solidaridad está puesta en cuestión, ellos defienden un sálvese quien pueda”, agregó y sostuvo que “eso repercute en los barrios con el retiro total del Estado”.
“Está desatando una crisis que se da en silencio. Hay un avance en el poder narco, esto lo viene planteando Cristina Fernández y ciertas iglesias, el poder narco está reemplazando al Estado, se convirtió en el prestamista del barrio sobre todo con el crecimiento de las apuestas”, sumó.
Siguiendo con la iniciativa encabezada por la intendenta Mayra Mendoza, agregó: “Hay caída del trabajo, del empleo y del poder adquisitivo, crece la violencia y en ese contexto la idea es poder avanzar en una red de colaboración y solidaridad. En la navidad y fin de año se puede intentar que nadie se quede sin comida y sin poder festejar”.
“Por el nivel de ajuste brutal la reacción social es baja, no se percibe, pero hay un nivel de crisis en los barrios muy importante. Lo que hubo es falta de representación, hubo dos gobiernos muy malos, y la gente no cree en las representaciones sociales. Hay que replantearse herramientas para revertir esas cuestiones”, recalcó el concejal de Quilmes.
Para cerrar, sostuvo que “todo eso es un caldo de cultivo que está ahí y hay que encauzarlo para que se pueda manifestar” y destacó que están “contentos con lo que se viene charlando, ya que con diferencias y matices se da un debate que no es estrictamente partidario”.