La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires resolvió crear una comisión evaluadora para analizar por graves faltas al diputado libertario Guillermo Castello, quien pronunció un discurso negacionista y reivindicativo del Terrorismo de Estado durante su intervención.
El hecho ocurrió durante la última sesión en la que obtuvo media sanción el proyecto que declara bien de interés histórico cultural sujeto a expropiación a la casa de San Vicente en la que vivió Rodolfo Walsh, con el objetivo de construir un sitio de Memoria. En esa casa el periodista y escritor redactó la Carta Abierta a la Junta Militar, fundamental documento de denuncia de los horrores cometidos por la última dictadura. Un día después de su difusión, Walsh fue asesinado por un grupo de tareas de la ESMA y su casa de San Vicente usurpada por un subcomisario.
Durante el momento de las exposiciones, el Castello tomó la palabra y ofreció un discurso provocador en el que reivindicó a la última dictadura cívico-militar. El propio legislador lo reconoció en sus redes posteriormente.
El kirchnerismo y sus aliados pidieron formar una Comisión que me sancione por expresarme.
Y por decir la verdad.
No les gustó que les recordara que Rodolfo Walsh fue un asesino.
Como siempre, la izquierda y los kirchneristas unidos para combatir la libertad y negar la realidad. pic.twitter.com/PP6YIOiiWk— Guillermo Castello (@grcastello) November 12, 2024
Ante estas declaraciones, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, pidió que se lea el artículo 212 del reglamento interno. El mismo determina que “ante faltas graves, usar las facultades que estipula el artículo 99 de la Constitución provincial y conformar una comisión”. Se leyó entonces dicho artículo, el cual establece que “cada Cámara podrá corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, por dos tercios de votos; y en caso de reincidencia, podrá expulsarlo por el mismo número de votos”.
Tras una votación favorable en la que coincidieron legisladores del oficialismo y parte de la oposición, se resolvió crear una comisión para analizar los dichos del diputado Castello contra la democracia y evaluar la posibilidad de aplicarle sanciones.
Al respecto, Tignanelli declaró: “Es sabido que dentro del respeto democrático cualquiera pueda hacer uso de su opinión y plantear lo que se le ocurra. Lo que no está permitido en una casa de estas características es hablar permanentemente en contra de la democracia, en contra de los Derechos Humanos”.
Y luego, en su intervención de cierre, agregó: “No se puede ser diputado de la Provincia de Buenos Aires y estar despreciando continuamente el orden democrático de nuestro país y de nuestra provincia. Nadie le quiere cercenar la palabra a nadie, lo que buscamos es que la Cámara se maneje en un marco del respeto”.