En el marco de la “Operación Protección de las Infancias IV”, se realizaron allanamientos conjuntos en 65 municipios de la Provincia de Buenos Aires y se detuvo a 116 personas por pornografía y abuso sexual infantil.
Este operativo, llevado a cabo por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, a cargo del Procurador General Dr. Julio Conte-Grand.
El procedimiento estuvo coordinado por el Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming, a cargo de la Dra. Eleonora Weingast, que se encuentra en la órbita de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, a cargo del Dr. Francisco Pont Verges.
Los 114 objetivos detectados y allanados pertenecen a los departamentos judiciales: Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, descentralizada de Tres Arroyos, Dolores, Junín, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, descentralizadas de Esteban Echeverría y Ezeiza, Mercedes, Moreno-Gral. Rodríguez, Morón, Necochea, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, San Nicolás, Trenque Lauquen, Zárate-Campana, y objetivos en provincia de Tucumán.
A partir de los resultados obtenidos en la operación, pudo establecerse que, del total 116 sospechosos, 97 de ellos son varones y 26 son mujeres; 16 trabajan en contacto directo con infancias o adolescencias; y 67 conviven con menores de edad. A su vez, se produjo la detención de 21 personas y se secuestraron 529 dispositivos de almacenamiento, 261 celulares, marihuana, cocaína y 9 elementos no digitales.
Además del delito de descarga y distribución de material de abuso sexual infantil, se incluyen entre los investigados: la tenencia, su posible producción y el acoso sexual en línea (conocido comúnmente como Grooming), contemplados en los Art. 128 y 131 del Código Penal Argentino.
En la región actuaron las fiscalías especializadas Ayudantía Fiscal Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo de las Dras. Lorena Natalia Pecorelli y Daniela Sánchez; y la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 8 Descentralizada de Berazategui especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo del Dr. Daniel Ichazo;
Además, intervinieron las Unidades Fiscales UFIJ N.° 2 de Avellaneda (Departamento Judicial Avellaneda-Lanús), a cargo de la Agente Fiscal María Laura Carballal y del Secretario Mariano Mera; la UFIJ N.° 8 de Lanús (Departamento-Avellaneda Lanús), a cargo de la Agente Fiscal María Fernanda Wilhelm; el Agente Fiscal Luis Brogna y la Ayudantía Fiscal N.° 2 de La Matanza, a cargo de las Ayudantes Fiscales Lorena Pecorelli y Daniela Sánchez; la UFIJ N.° 9 de Lomas de Zamora, a cargo del Agente Fiscal Sebastián Bisquert; la UFIJ N.° 3 descentralizada de Esteban Echeverría (Departamento Lomas de Zamora), a cargo de los Agentes Fiscales Vanesa González y Fernando Dapiaggi; la UFIJ N.° 3 descentralizada de Ezeiza (Departamento Judicial Lomas de Zamora), a cargo de los Agentes Fiscales María Lorena González y Matías Margonari; y la UFIJ Especializada en Cibercrimen, Delitos Conexos al Grooming y Trata de Personas de Quilmes, a cargo del Agente Fiscal Daniel Ichazo y el Ayudante Fiscal Alejandro Ramiro Unamunzaga.
El operativo tuvo el seguimiento de la operación la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (Homeland Security Investigations) y representantes de las ONG Grooming Argentina, Mamá en Línea, Aerial Recovery, Operation Underground Railroad (OUR), The Exodus Road (TER), y representantes de la plataforma Tik Tok.




















