El economista Fabián Medina dialogó con El Termómetro tras los anuncios del gobierno nacional y se mostró disconforme con lo expuesto por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo. “Son manotazos de ahogado porque no pueden contener el dólar”, sostuvo y afirmó que “va a haber una inflación de 5 o 6 puntos de acá en adelante”.
“Lo que anunciaron son dos cosas, primero que van a intervenir el mercado algo que no le gusta al FMI, después avisaron que van a secar la plaza de pesos para que la gente no compre dólares y también avisó el presidente que el miércoles se terminan las posiciones de seguro que tienen los bancos, los puts”, explicó.
En ese sentido sostuvo que “hay que estar atentos hoy y mañana porque los bancos van a hacer lo que hizo Banco Macro, que el presidente dijo que fue para desestabilizarlos, que vendió los puts que tenían que eran dos millones de pesos”.
“Van a conseguir todos los pesos que necesitan y los bancos van a ir a dolarizarse, porque la opción que tienen ante la incertidumbre es la misma de todos, dolarizarse”, enfatizó. Por este motivo, vaticinó que “va a haber una fuerte suba de contado con liquidación, bolsa, y dólar libre” y que “va a ir todo para arriba y los 1.500 pesos que decía el gobierno que no le importaba, va a mostrar que si le importaba”.
También consideró que Argentina tiene “una sociedad adolescente que cuando le dicen que no haga algo va y lo hace” y que “si dicen que no importa el dólar, pero que les van a sacar los pesos para que no compren dólares, la gente va a ir a comprar dólar”.
“Avisaron ayer que el tesoro va a comprar 1600 millones de dólares y que los van a depositar en un fideicomiso en el exterior, si no le pones muchos controles a eso es muy susceptible una fuga. Conociendo los antecedentes argentinos cuando colocás dólares en el exterior es muy difícil que vuelvan”, advirtió.
Asimismo marcó que “con el dólar a 1500 se va a establecer un nuevo nivel de equilibrio ya que los precios estaban a con el dólar a 1300” y que por este motivo “va a empujar la suba de precios y también va a generar que las empresas no tengan excedente, liquidez para sueldos y pagar impuestos, por lo que la recesión va a ser más fuerte y se va a vender menos de lo que se está vendiendo”.
“Cuando la gente se desespera porque no puede comprar se generan esas crisis inmensas. Estos son manotazos de ahogado porque no pueden contener el punto de equilibrio del dólar, tratan de bajarlo a toda costa y quieren sacarlo del juego. Cuanto más lo queres contener, más te sube, cómo viene pasando hace 20 días”, agregó.
Medina además opinó que “los precios van a subir en menor medida que el blue por la recesión, pero van a subir” y que “va a haber una inflación de 5 o 6 puntos de acá en adelante”.
“Lo que te va a convenir para conseguir dólares frescos es devaluar de vuelta, pero el ministro no lo va a querer hacer, o se da vuelta y se va y quien venga van a devaluar a 2 mil y creo que el presidente va a sacarle tres ceros a la moneda. Una convertibilidad 2 a 1 es meter al 90 por ciento de la población en la pobreza. No creo que sea la solución pero quieren encaminarse por ese esquema, son admiradores de la convertibilidad de los 90 cruzada con la economía argentina de la década del 20. Van a profundizar la bimonetizacion y van a meter a la argentina en 500 o 600 por ciento de inflación”, concluyó.





















