La decisión del gobierno nacional, más específicamente de la secretaría de Deportes que encabeza Daniel Scioli de modificar los juegos Evita reduciendo la cantidad de finalistas de 25 mil a 8 mil, sacando 30 disciplinas y eliminando las categorías de personas con discapacidad y adultos mayores abrió una nueva disputa con el gobierno de la provincia de Buenos Aires que anunció que no va a participar. La final está previsto que sea en Buenos Aires. La semana que viene habría una reunión entre los funcionarios nacionales
Fue el subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Leandro Lurati, el primero en advertir sobre la situación. Informó que Scioli se comunicó con las áreas de deportes de cada provincia para decir que se cambiaría el nombre de los juegos Evita por “Juegos de Alto Rendimiento” y que habrá un recorte en disciplinas y categorías que reduce la convocatoria a las y los deportistas en un 70%.
“Esto implica quitarle la posibilidad de desarrollo deportivo y recreativo a miles de jóvenes federados y federadas del país, que necesitan de los torneos nacionales para probarse y clasificar a instancias de nivel internacional”, afirmó y comparó a los juegos bonaerenses que se realizan en la provincia de Buenos Aires en los que este año tuvo más de 470 mil inscriptos.
Finalmente, anunció que “la Provincia de Buenos Aires no acompañará esta iniciativa del gobierno nacional que desdibuja el espíritu original de la política publica y continua profundizando la pérdida de capacidades estatales”.
También habló el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque: “Fue Néstor Kirchner quien recuperó el espíritu original de los Juegos Nacionales Evita en el año 2003: garantizar el derecho al deporte y la recreación. Además, en ese año se incorporaron categorías, sumaron deportes y disciplinas y expresiones culturales, integrando al ya conocido grupo de niños y jóvenes destinatarios, deportistas paralímpicos y adultos mayores. En el año 2008 durante la presidencia Cristina Fernández de Kirchner, los Juegos Nacionales Evita se convirtieron en una política de Estado bajo la Ley 26.462.
Los Juegos Nacionales Evita son una política de Estado y un derecho que debemos defender como tal”, publicó en sus redes sociales.
Fue Scioli quién salió a responder pero no desmintió el recorte en los juegos sino que se limitó a decir que no cambiaría el nombre de los juegos. “Ante las falsas versiones sobre la intención de cambiar el nombre a los Juegos Evita, las desmiento categóricamente. Los mismos se van a realizar del 4 al 9 de noviembre y la semana próxima tendremos una reunión de coordinación con todos los Secretarios de Deportes de todas las provincias del país”, dijo.
Las repercusiones de la pelea comenzaron a rebotar entre los intendentes de la provincia de Buenos Aires. Si bien no son los municipios los que deciden individualmente participar o no, porque la organización de los participantes corre por parte de la provincia, el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, plantó postura.
“Lamentablemente, los tradicionales Juegos Evita este año se vieron también afectados por las decisiones del Gobierno Nacional, que recortó en un 70% el presupuesto. De esta manera, se deja de lado el origen de esta competencia que era plural e inclusiva. Ante este contexto vergonzoso, en Berazategui decidimos no participar. No podemos avalar este tipo de decisión política, que es una muestra más de la falta de amor por el pueblo. Entendemos que con esta reducción, miles de deportistas no podrán recibir el apoyo que les permitía seguir creciendo y participando de las distintas disciplinas deportivas. A nuestros deportistas berazateguenses les decimos que en nuestra Patria Chica vamos a seguir acompañándolos como siempre lo hicimos, siguiendo el ejemplo de nuestro gobernador Axel Kicillof quién promueve el deporte, logrando este año un récord de inscriptos en los Juegos Bonaerenses, donde Berazategui volverá a decir ¡presente”.
Pese a los cruces, la secretaria sigue avanzando. El subsecretario de Deportes de la Nación y ex intendente de La Plata, Julio Garro, se reunió con Bernardo Martín, presidente del Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata, para hablar de, según publicó, “los Juegos Evita 2024”. “Estamos coordinando acciones en conjunto para Mar del Plata que nos espera del 4 al 9 de noviembre”.