La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro por 48hs, a partir del 26 de marzo, en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), por la amenaza de recorte de 30 por ciento del personal. La medida se da en medio de una serie de despidos en distintos organismos del estado.
“Se van a paralizar todos los controles en puertos, aeropuertos y aduanas. Además se va a levantar la fiscalización en todas las barreras zoofitosanitarias del país”, apuntó Rodolfo Aguiar el secretario general del sindicato a nivel nacional y agregó: “No vamos a aceptar que se nos responsabilice a los trabajadores por la afectación de las exportaciones”.
“Hemos definido iniciar una medida de fuerza que va a impactar fuerte en la economía de nuestro país y no vamos a aceptar que se nos responsabilice a los trabajadores por la afectación de las exportaciones. Son muchos los puestos de trabajo en riesgo y no vamos a permitir que se lleven adelante despidos ilegales”, agregó.
Para Aguiar: “Resulta inadmisible que se pretendan llevar adelante ajustes y recortes de personal en un organismo que cumple un rol esencial, siempre se autofinanció y además todos los años ha generado recursos millonarios para el Estado”.
En este marco, concluyó: “Frente a los vínculos laborales que vencen el 31 de marzo y la amenaza de cesantías masivas en la Administración Pública, desde ATE vamos a multiplicar las protestas en todos los ministerios y organismos en los próximos días”.
Cabe recordar que en los días previos a la asunción de Javier Milei, ya se había dado a conocer una intención de despido de 550 trabajadores bajo los contratos FUNVET (quienes firmaban como monotributistas un contrato de prestación de servicios), como así también de todos los que ingresaron durante el 2023.
En una nota dirigida al Ministerio de Capital Humano que coordina Sandra Pettovello, el sindicato exigió:
• Continuidad laboral de todos los trabajadores del SENASA, cualquiera sea su forma de contratación.
• Urgente apertura de la paritaria sectorial.
• Discusión salarial acorde a la inflación.
• Pase a planta permanente de todos los contratados.
• Discusión del nomenclador de funciones del organismo.
• Presupuesto financiero acorde a las funciones del organismo.