A través de un comunicado el gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que mediante decreto cerró la discusión paritaria otorgando un aumento del 25 por ciento para los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial. Rápidamente desde ATE sostuvieron que el aumento es “insuficiente”. Las partes se volverán a reunir en el mes de febrero.
“El Gobierno de la Provincia es consciente de la pérdida de poder adquisitivo que ocasionó en los salarios la aceleración inflacionaria desatada luego de la devaluación del tipo de cambio realizada por el Gobierno Nacional. La inflación del mes de diciembre en torno al 25% es la más elevada en décadas para nuestro país y es por ello que, con un enorme esfuerzo en un contexto de dificultades financieras e incertidumbre respecto de la continuidad y evolución de los recursos provenientes del Estado Nacional, el Ejecutivo provincial toma esta medida como parte del compromiso que mantiene con las y los trabajadores provinciales”, sostuvo el gobierno provincial a través de un comunicado.
El incremento salarial que definió, sin acuerdo con los gremios es de un 25% respecto de los haberes percibidos en diciembre de 2023, de los cuales 15 puntos corresponden al cierre de la paritaria 2023, mientras que los representantes sindicales pretendían un 35% para cerrar la paritaria 2023 compensando la inflación que fue del 211%.
Finalmente, en la comunicación oficial, el gobierno de Kicillof sostuvo que “al igual que durante todo el primer mandato del Gobernador Axel Kicillof, la Provincia continúa comprometida con las negociaciones paritarias, y convocará a los gremios nuevamente en el mes de febrero, con el objetivo de continuar la discusión paritaria del año en curso”.
Aumento insuficiente
Rápidamente ATE salió con un comunicado para manifestar que el incremento del 15% para cerrar el 2023 y un 10% a cuenta de la paritaria 2024 es “insuficiente”.
“Si bien entendemos el contexto político y económico que atraviesa la provincia a raíz de la quita de partidas discrecionales que recibía del Estado Nacional no podemos aceptar un aumento que esté por debajo de los índices inflacionarios. Hay que destacar que este aumento corresponde a diciembre 2023 y al cierre de la paritaria de dicho año”, aseguraron desde el gremio.
En ese sentido, señalaron: “La propuesta no alcanza a los planteos que construimos en el Consejo Directivo Provincial junto a los secretarios y secretarias generales de las distintas seccionales de ATE. En los próximos días vamos a exigir al gobierno de la Provincia de Buenos Aires que nos convoque en febrero para abrir la discusión salarial del corriente año y también continuar avanzando en los pases a planta permanente, la construcción de un convenio colectivo de trabajo, la discusión de la reducción de la jornada laboral sin pérdida de poder adquisitivo, como así también la continuidad de todas las mesas técnicas comprometidas”.
Por otra parte, aseguraron que “desde ATE provincia de Buenos Aires nos estamos organizando para participar de la Jornada Nacional de lucha convocada para el 24 de enero por el Consejo Directivo Nacional de ATE y del gran PARO nacional de las centrales sindicales de Argentina, con el objetivo de ponerle un freno al DNU de Milei y a Proyecto de Ley Ómnibus que va en contra de los derechos de nuestra clase trabajadora, del pueblo en general y del Estado de Derecho”.
Por último, apuntaron a las políticas impulsadas desde el gobierno nacional: “Para rechazar el recorte de recursos de Milei a las provincias y en particular la de Buenos Aires, que impone un ajuste en los salarios de miles de estatales bonaerenses, la falta de obra pública e insumos en hospitales, entre otros recortes que empeoraron la calidad de vida de millones de bonaerenses”.