El diputado nacional y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, pasó por el aire de El Termómetro y criticó las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei señalando que “estás decididos a hacer desaparecer la clase media”.
«Creo que estas medidas son una puesta en práctica de un ajuste de dimensiones nunca vistas, supera todo lo que se conoció hasta ahora. En el FMI deben estar sorprendidos porque es más de lo que ellos pedían y lo dicen una frialdad y falta de sensibilidad social que asombra», afirmó.
Señaló que «es un gobierno que recién asume», pero que «tampoco se pueden tomar medidas que golpean el bolsillo de todos, de los asalariados, jubilados, cuentapropistas, no se salva nadie».
«Es un ajuste que va agudizar los problemas, no los va a resolver. Es abrir la puerta a la hiperinflación, ahora sabemos que para Milei la casta somos todos los argentinos y argentinas que tenemos un sueldo fijo», enfatizó.
Sostuvo además que el aumento del dólar oficial en un 118 por ciento es algo que «sorprende porque está claro que todos los precios van a tender a acomodarse en un nuevo dólar y se va a dolarizar los precios de tarifas, servicios públicos y alimentos» y que advirtió que «si no hay una gestualidad que habilite la discusión de los salarios, lo que hay es una decisión de congelar el ingreso y este ajuste brutal tenga un solo destinatario que es el que tiene un ingreso fijo».
Además marcó «se anunció un aumento de la AUH», pero que «se tendría que haber convocado al consejo del salario mínimo vital y móvil, porque los movimientos de precios no se combinaban con el del salario».
«Eso no es un movimiento es una disparada, además, hay versiones que indican que hay medidas que se van a tomar como una política regresiva con el impuesto a las ganancias que implicaría una rebaja salarial. Se está hablando de eliminar también la devolución del IVA que había sido muy bueno.Están decididos a hacer desaparecer la clase media o lo que queda de la clase media», sentenció Yasky.
Consultado por el rol del peronismo y el sindicalismo, sostuvo que “hay que demandar en principio lo que plantea la constitución, la paritaria es una ley forma parte de la democracia” y que el peronismo “tiene que hacer que esas cosas se cumplan”.
“Van a tratar de meter tijera y producir un recorte que tendrá como víctimas a muchos empleados del Estado, que hoy están viviendo días de angustia e incertidumbre, de los que votaron y los que no votaron a Milei. Hubiese sido posible hacer las cosas con otra mirada, con más sensibilidad social y evitar que tan pronto caigamos en esta espiral de penuria para mucha gente”, cerró.