El gobernador Axel Kicillof visitó este jueves Florencio Varela para la inauguración de dos empresas en el Parque Industrial y Tecnológico 2, y allí criticó el “decretazo” y la “Ley Ómnibus” del gobierno nacional, así cómo tildó de vago al presidente Javier Milei.
Estuvo junto al intendente Andrés Watson, los ministros de Trabajo, Walter Correa y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el titular del Banco Provincia Juan Cuattromo.
El jefe comunal hizo una breve introducción en la que destacó que son las empresas 49 y 50 que se inauguran en cuatro años y le pidió al gobierno nacional que “recapacite y sepa que el camino es la industria”. También le demandó que “respeten la democracia, la constitución y la libertad de poderes”.
Luego el mandatario provincial destacó la “línea de créditos del Banco Provincia para desastres climáticos” y criticó a los que “niegan el cambio climático”. “Si no está el Estado estas cosas no las hace nadie”, enfatizó.
“No hay que elegir entre sector privado y público, eso es una estafa. Desde el peronismo nunca propusimos eso”, remarcó y subrayó: “Siempre es más fácil firmar un decretazo y mandar una super Ley en lugar de sentarse a laburar y generar trabajo e industria. Esos que se dicen eficientes son bien vagos y los decretos se los escriben otros”.
Es esa línea aseguró que este panorama ya se vivió durante el gobierno de Cambiemos durante el cual “en Varela no se radicó ninguna industria porque abrieron las importaciones”. “Cuando eso pasa se genera una ola enorme de despidos y empieza a no haber quien los compre porque el crecimiento tiene que ser para todos, inclusivo, no ganamos nada con que a un pequeño sector le vaya bien y todo el resto en la lona”, sostuvo.
“Para el que no lo quiere ver, no ve el cambio climático y no ve los conflictos geopolíticos a nivel global”, añadió Kicillof en referencia a la frase usada por el presidente y señaló que “Trump, a quién él (Milei) admira, buscó industrializar a Estados Unidos con políticas arancelarias, de crédito y de subsidios para radicar empresas y darle trabajo a los americanos”.
Para cerrar, recalcó que “cuando entran productos extranjeros están a un precio bajo para destruir el mercado interno y después cobran lo que quieren y eso es lo que está en juego con el DNU y las leyes”.
“Nunca negué las dificultades de los 4 años de gobierno, pero en ese parque aparecieron por políticas públicas 48 empresas nuevas. Unos destruyen trabajo, nosotros creamos y lo hacemos codo a codo con los empresarios nacionales. Crear trabajo es hacer patria”, concluyó el gobernador.