En la última jornada del año, el Concejo Deliberante de Avellaneda tuvo tres sesiones de corrido en las que se votó el presupuesto 2024, el aumento de tasas, el defensor del pueblo y varios expedientes que trajeron debates entre los bloques.
Lo primero que se realizó fue la asamblea de Mayores Contribuyentes en la que se votó la fiscal impositiva que establece el aumento de las tasas para el próximo año. Cómo adelantó El Termómetro rondará entre el 94.5 y 99.5 por ciento y podrá haber aumentos a partir de marzo según la inflación.
Los bloques de Juntos y Avellaneda Puede lo rechazaron argumentando que es “un aumento sideral que deja nuevamente al distrito cómo uno de los más caros” y que “la tasa de cobrabilidad baja año a año por lo caro que es, lo que llevó a que el último año sólo pudieron pagarla el 44 por ciento de los contribuyentes”.
Leer más: Ferraresi aumentará casi un 100 por ciento las tasas en el 2024
Desde el oficialismo argumentaron con la inflación del último año y la que puede existir con el nuevo gobierno y subrayaron (cosa que pasó en el debate del presupuesto también) que el vecino apoyó la gestión con el 57 por ciento de votos en las elecciones.
Los siete integrantes del bloque de Juntos más Lucas Yacob votaron en contra mientras que los 15 del Frente de Todos, más Orlando Machado lo hicieron a favor. También acompañaron los 24 mayores contribuyentes.
Luego se realizó la sesión ordinaria que empezó con el debate del Presupuesto que fue aprobado por mayoría con el mismo apoyo y rechazo que en la fiscal impositiva. Desde la oposición señalaron que está “subvaluado cómo todos los años y el intendente tiene casi todo el presupuesto de libre disponibilidad y lo que ya está asignado lo puede cambiar porque tiene la facultad de reasignar partidas”.
Cómo señaló este medio, el presupuesto será de 142 millones de pesos, de los cuales 106 son de libre disponibilidad. Desde Juntos también criticaron que se destine “poco más del 3 por ciento a Seguridad, siendo la problemática principal y 4 por ciento a Producción”.
Leer más: Para el 2024 Ferraresi contará con 142 mil millones de pesos
Tras esto se convalidó de forma unánime el aumento del 20 por ciento a los municipales otorgado por el ejecutivo, así cómo un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social en el marco del plan Argentina Contra el Hambre.
Otro de los debates surgió cuando se votaron unos expedientes en los que se dejaban sin validez la expropiación de cuatro inmuebles. El destino era para hacer viviendas, pero con el cambio de gobierno Ferraresi dejará de tener influencia en el ministerio de Desarrollo Territorial y además se anunció el corte de la obra pública.
Una de las particularidades es que uno de esos es un terreno de tres manzanas que el concejo aprobó su expropiación en el 2006 y el ejecutivo nunca llevó adelante el proceso y donde se asentaron familias. Todos fueron aprobados por mayoría (Frente de Todos y Machado).
También con los votos del Frente de Todos y el monobloque 1 de Mayo se sancionó la modificación de la ordenanza que regula la zonificación de la zona de la Reserva permitiendo la construcción en algunos sectores donde antes no se podía. La oposición recordó el caso de los vecinos que compraron un terreno y no los dejaron construir viviendas.
Lo mismo sucedió con un proyecto para permitir una mayor altura a las cocheras del municipio y otro para la intervención de las estructuras para publicidad en estado de abandono. El motivo de en este caso la abstención fue la falta de información sobre los expedientes. Cómo cierre varios ediles hicieron uso de la palabra ya que fue la última sesión con esta conformación del Concejo.
No obstante, luego se realizó una sesión especial para votar al Defensor del Pueblo. Cómo publicó este medio la reelección de Daniel García ya estaba acordada así cómo la continuidad de Rodrigo Galetovich cómo adjunto. La novedad fue la supresión del cargo de segundo adjunto.
Para cumplir con la formalidad se presentó el aval de 20 instituciones que propusieron a esta dupla para la defensoría y llamativamente no hubo ninguna otra presentación. Los 16 concejales que votaron en conjunto en las otras decisiones no unánimes acompañaron estos nombres y los bloques de JxC lo rechazaron afirmando que no fueron propuestos por ningún sector opositor.
Una vez sancionado y tras la jura de los ombudsman, algunos de los presentes que fueron a celebrar la designación increparon a integrantes de la oposición por no votarlos.





















