En tono con un discurso de reducción de los gastos políticos del Estado, el candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, por Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, presentó hoy sus 10 acciones o medidas de gobierno. Se trata de propuestas para generar reformas electorales, como el cambio a una boleta única papel y la separación de la elección provincial y municipales de la nación; así como un fuerte recorte político con la baja a la mitad de los ministerios y la eliminación de una de las dos cámaras de la Legislatura.
Desde Vicente López y acompañado de su candidato a vicegobernador, Miguel Fernández, Grindetti firmó un compromiso para llevar adelante estas medidas, en medio de críticas a la gestión de Axel Kicillof.
En ese marco, cuestionó la lógica de la apropiación de los bienes públicos por parte del oficialismo y remarcó la necesidad de sancionar esas conductas: «En el kirchnerismo piensan ‘el Estado es mío’ y así hacen fiestas en Olivos, vacunatorio vip, festival de cargos públicos, los bolsos de López , Lázaro Báez , esto muestra una matriz de comportamiento y de corrupción. Hay que repudiar e investigar a fondo el caso Insaurralde».
Uno de los principales puntos del documento está ligado al desdoblamiento de las elecciones nacionales y provinciales. Esta reforma permitirá a los vecinos enfocar la discusión en temas locales, conocer con mayor detalle las propuestas de cada espacio político y efectuar reclamos puntuales en caso de incumplimiento de promesas de campaña.
Además, propone una significativa reducción de la legislatura que irá de 138 a 80 legisladores y el requisito de “Ficha Limpia” para que las personas que decidan presentarse como candidatos y tengan una condena no puedan presentarse aunque aún no esté firme.
El proyecto de reforma de la política y del Estado de la Provincia incluye:
- Boleta Única Papel.
- Elección autónoma de las autoridades provinciales y municipales de la provincia de Buenos Aires.
- Ficha limpia.
- Reforma Política.
- Legislatura Unicameral: de 138 a 80 legisladores.
- Ley de Ministerios: Reducción de 20 Ministerios a 10.
- Eliminación de Jefatura de asesores y reducción de cargos políticos: de 1700 a 900.
- Autonomía y descentralización de gestión de salud, seguridad y educación en los municipios.
- Reformulación de la coparticipación municipal, para evitar la transferencia discrecional de fondos.
- Elevación de pliegos al Senado para nombramiento de cargos vacantes de jueces.
- Modernización, digitalización administrativa y mejora de los organismos de control.