En diálogo con El Termómetro, el analista político Carlos Fara, habló sobre las malas previsiones de las encuestas que no marcaron el apoyo que recibiría Javier Milei, analizó la elección y sus sorpresas, y planteó que el escenario que se viene es de incertidumbre, tanto por la irrupción del libertario de manera tan fuerte, como por la situación económica que se atraviesa y la paridad entre los tres principales candidatos.
“Lo que está sucediendo en Argentina es que hay un publico que huye de la política, de la grieta, desideologizado, que no responde encuestas, eso ocurre mas con el voto de candidatos anti statu quo. Hay un público que calla porque no es políticamente correcto decir determinado voto, eso se profundiza con las encuestas telefónicas y ese es el resultado”, explicó Fara respecto de las fallas en las encuestas previas a la elección.
Para el analista “la puja Bullrich – Larreta estaba cantada, los cinco o seis puntos de Grabois y el veintipico de Massa también, lo que des coordina la situación es la presencia de Milei. Hay mucha gente que luego de la elección concluye que formaba parte de un colectivo mas grande y eso lo deja mas liberado para contestar encuestas para la próxima elección” reflexionó, al tiempo que marcó que ahora con sólo cinco candidatos se va a facilitar la tarea.
No obstante, para Fara “es un escenario complejo que puede ser muy volátil”, y advirtió: “Ojo con las encuestas de las próximas semanas porque como está la ola de Milei ganador posiblemente den un Milei muy alto”.
Sobre las sorpresas de la elección Fara explicó: “primero me sorprendió lo de Milei, porque había clima, pero uno no sabe si eso se traduce a votos. No tenia estructura ni fiscales, acá la gente paso por encima de esas limitaciones. Me sorprendió la mala elección de Juntos por el Cambio. Uno veía una paridad con el gobierno, esta claro que Juntos por el Cambio tenia un techo bajo fruto de la agresividad y esto esta muy claro en tres lugares donde tenia que hacer una elección excepcional que son Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Y menos, dentro de la sorpresa, el triunfo muy ajustado de Grindetti sobre Santilli, porque en los papeles Santilli era mucho mas que Grindetti, el arrastre de boleta fue lo que termino mandando y ahí está el resultado”.
“Ahora vamos a dos meses económicos malos entre la devaluación y el traslado a precios y la incertidumbre que genera el triunfo de Milei. Con este escenario no se sabe si hay ballotage o no y quién puede ganarlo. La sociedad el domingo puso a los tres en la misma línea de largada y ahora empieza una fase nueva donde va a evaluar quien esta a la altura de las circunstancias para sacar a la Argentina de la crisis”, analizó, aunque personalmente consideró que para él “es muy difícil que no haya ballotage”, aunque aclaró “salvo que alguien se equivoque mucho y alguien acierte mucho”.
Finalmente, el analista aseguró: “si el escenario es una foto parecida del domingo tendrías la posibilidad de un presidente de un partido, un gobernador de otro, un Congreso muy partido y gobernadores de dos partidos políticos. Es una Argentina muy fragmentada para enfrentar una situación muy complicada. Si nadie se empieza a sacar mucha diferencia la situación se va a calentar, vamos a ver una campaña mas agresiva y todo el mundo desconfiando de las encuestas. Todo va a contribuir a la incertidumbre”, cerró.





















