(por Ezequiel González)
Si bien todavía no se conocen los candidatos, los frentes político ya comenzaron con las elucubraciones pensando en diciembre y la nueva conformación del Concejo Deliberante de Lanús. El nuevo gobierno, ya sea de Juntos por el Cambio o del Frente de Todos, hoy las dos principales fuerzas en disputa de la Municipalidad, estará muy justo para conseguir quórum y, antes que nada, lograr nombrar un presidente del cuerpo.
Con la elección de este año, se renuevan las bancas de 2019, en la que el oficialismo logró seis (Diego Kravetz; Valeria Larraz; Jorge Schiavone; Laura Lavandeira; Omar López; y Lucía Stanco); lo mismo que el Frente de Todos, hoy dividido en varios bloques (Nicolás Russo; Karina Nazabal; Mariano García; Ana Laura Rodríguez; Gabriel Sandoval y Jésica Flores Barrios).
El escenario pensando en las elecciones de este año cambió, con respecto a lo que fue el final del gobierno de Mauricio Macri y el tsunami peronista que representó el Frente de Todos, ganando a nivel nacional y provincial. La victoria PRO de Néstor Grindetti en Lanús fue la excepción.
La incorporación de una fuerza distinta con posibilidad de colar concejales, como los Libertarios, gracias al arrastre nacional que le daría su candidato a presidente Javier Milei, cambia las cuentas para el futuro gobierno. Se necesitan 8,33 por ciento de los votos para lograr un edil en el conurbano, pero el dicho en la política dice que «si metés uno, metés dos» por los famosos ‘restos’.
Así, para Juntos por el Cambio se convirtió en vital la elección legislativa que ganó en 2021 y que, a pesar de la corta diferencia, de poco más de un punto, sacó dos bancas más que sus rivales directos por el Gobierno local.
A diciembre los amarillos llegarán con 7 propios garantizados. Ganando la elección, aunque sea por poco tendrían por lo menos 5 concejales más garantizados, dándoles un piso de 12. Con eso tienen quorum y el voto doble del presidente del Cuerpo en caso de poder acordarlo (una vez más, como ya lo han hecho).
Si se impone el peronismo tendrá una tarea ardua. En un escenario de tres fuerzas ingresaron concejales debería sacar una enorme diferencia al segundo para poder garantizar renovar las mismas bancas que sostiene hoy. Aún así quedaría en minoría con 11. Lo que muestran las encuestas hoy no permitirían a ninguno de los candidatos del Frente de Todos gobernar solo con los propios, necesitará de acuerdos.
Así los primeros lugares de las listas de concejales cobran un valor enorme en la negociación que se viene. En Juntos creen que, a pesar de la interna nacional y provincial, en el distrito habrá una lista única que acompañará la candidatura de Diego Kravetz. Esto es si la UCR no presenta una tercera lista en todas las categorías.
Los nombres que podrían acompañar a Kravetz están dando vueltas: En el primer lugar de la lista irá un PRO puro referenciado en Grindetti, hoy se habla de Damian Schiavone, secretario de Hacienda e hijo del presidente de HCD, Jorge Schiavone. Lo acompañarían la secretaria de Desarrollo Social, Noelia Quindimil; el ex edil Marcelo Villa, y desde el partido amarillo deslizaron que guardarían el cuarto lugar para una radical.
En el peronismo es todavía más complicado. Si bien hay varios lanzados, hasta el mismo 24 de junio no se definirá si habrá o no internas para definir candidaturas. Julián Álvarez, Nicolás Russo, Agustin Balladares, Omar Galdurralde y Victor de Gennaro ya anunciaron su deseo de competir por la intendencia. A esto se le suma la incognita de lo que pase a nivel nacional si es que el Frente de Todos finalmente va a una PASO e instan a competir en todas las categorías.
La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, tienen a Juan del Oso como posible candidato a intendente y la pelea está en los dos primeros lugares. La cuenta que los libertarios hacen en el conurbano es que aunque sufran el corte de boleta en favor de los partidos mayoritarios podría quedar por encima de los 10 puntos y colar dos ediles.
Comments 1