Por disposición de la Justicia se realizó un allanamiento en la sede central de Edesur y en las oficinas comerciales de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Ezeiza y se secuestró de documentación en el marco de una de las causas que investiga presuntos delitos en los cortes de suministro de energía eléctrica en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.
Los procedimientos, encomendados por el juez federal Ernesto Kreplak a la Policía Federal, se realizaron en la sede central de la calle San José 190, de la Ciudad de Buenos Aires, y las oficinas comerciales ubicadas en French 525, Ezeiza; Las Heras 273, Echeverría; e Hipólito Yrigoyen 9071, Lomas de Zamora.
Desde Edesur esperaban los procedimientos con un informe preparado de antemano para ser puesto a disposición de la Justicia pero ese documento no satisfizo el requerimiento judicial por lo que se avanzó con la medida ordenada por el juez.
Leer más: Ferraresi, el interventor
La Justicia busca información sobre cómo se comunicaron los cortes entre distintos organismos vinculados al sector energético, por ejemplo entre Edesur y Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y cómo fue también la comunicación interna de la empresa.
La medida se tomó en la denuncia hecha en ese juzgado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires contra Edesur por «entorpecimiento de servicios públicos». Además, el juez dispuso otras medidas, como requerir al ENRE el envío «urgente» del marco normativo de la concesión a Edesur y un informe «explicando de acuerdo a las concesiones, cuáles son los roles y funciones» de empresas como Cammesa, Sacme, Edenor, Edesur y el grupo Enel, propietario de esta última.
A la Comisión Nacional de Valores (CNV) y Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), se pidieron informes sobre «los anuncios de venta de los activos de Enel en las empresas Edesur, las centrales térmicas de Dock Sud y Costanera, y la concesión hidroeléctrica El Chocón».
Además de esta causa judicial, en los tribunales federales de Retiro se tramita una denuncia que presentó el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, quien presentó la semana pasada una denuncia penal contra las autoridades de la empresa para que se los investigue por supuesta «defraudación por desbaratamiento, abandono de personas y entorpecimiento de servicios públicos».
Cabe recordar que luego de dos semanas en las que miles de usuarios se vieron afectados por prolongados cortes de servicio, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, asumió la intervención administrativa de Edesur.