En la antesala a la sesión en la que el Concejo Deliberante de Lanús tratará la preparatoria de la Fiscal Impositiva, el edil oficialista y presidente de la comisión de Hacienda, Omar López, detalló a El Termómetro la situación financiera de la comuna para el próximo año.
“Hoy vamos a aprobar la fiscal e impositiva y eso ya nos permite hacer la convocatoria a Mayores Contribuyentes para ratificarla junto con el presupuesto que se va a tratar el 6 de diciembre. Esperemos llegar bien con el 60 por ciento de aumento de tasas, es la previsión de la inflación del Estado nacional y nosotros esperamos que sea así”, afirmó el concejal. En esa línea, consideró que el aumento “es austero”, teniendo en cuenta las otras comunas, pero subrayó que no pueden “desconocer la realidad que viven los contribuyentes de la ciudad”.
“Sacamos 41 impuestos, porque creemos que es más eficiente y menos engorrosa la posibilidad de hacer cualquier trámite en la municipalidad. La idea es facilitar la gestión y darle una ventaja más al contribuyente para que invierta y busque progresar y genere empleo”, añadió.
En cuanto a los pocos recursos provinciales, afirmó que “uno siempre tiene la esperanza de que se cambie un poco la metodología” y que le piden desde el gobierno de Néstor Grindetti “al presidente y al gobernador que incluya a Lanús en el programa para darle un bono a los municipales y gire los fondos suficientes”.
“Nosotros siempre confiamos que la gente priorice poner su plata en el impuesto municipal y esperamos que la Provincia también nos tenga en cuenta y no nos deje en el último lugar de la tabla, que es lo que está haciendo en la actualidad, ya que mantiene deudas con nosotros. Es una situación que nos toca vivir y nosotros queremos desterrar, creímos que iba a haber igualdad de condiciones, pero la realidad es lo contrario”, disparó. Respecto de la votación, señaló que “a la oposición no le importa que digan los expedientes sino que se oponen por una cuestión meramente política”.
Para finalizar, consultado por los costos de la recolección de residuos, consideró que “si es eficiente, es barato”. “Queremos hacer algunos cambios, eso requiere más inversión. Estamos viendo cómo poner recolección interna para que no se junte basura en lugares crónicos donde pasa el camión y a la hora está lleno de basura de nuevo. Nos parece que el servicio puede mejorarse con la separación, tenemos que bajar los costos del Ceamse que también es caro y hay que tener un cuidado más obsesivo del medio ambiente”, concluyó.