El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó hoy, en sesión ordinaria, la condonación de la deuda de tasas municipales para el predio donde desde hace 14 años se formó el barrio “Campo Tongui”. Es el primer paso para que la Provincia de Buenos Aires pueda avanzar en la expropiación del terreno y iniciar el proceso de regularización dominial e integración urbana. Hoy el barrio está bajo del OPISU.
El barrio tiene como antecedente una toma de terrenos del año 2009 pero se creó gracias a la organización de los vecinos que pelearon durante año para regularizar su situación, poder ser dueños del terreno y mejorar las condiciones en las que viven. El predio entró en un proceso judicial ya que los dueños denunciaron la toma buscando una compensación. La decisión llevó a un proceso de expropiación que hoy avanza en la Provincia de Buenos Aires pero por decisión de la justicia se debía liquidar las deudas de impuestos que tiene el terreno.
Allí es donde hoy el Concejo Deliberante dio un paso adelante para mejorar las condiciones de los vecinos de lo que calificaron como “el barrio más grande de Latinoamérica”. A través de una ordenanza, condonaron las deudas de tasas de servicios generales desde el periodo 3 de 2009 a la fecha, así como eximieron del pago de la misma del periodo 2022.
Se da en el marco de un convenio de colaboración y asistencia recíproca firmado entre el Municipio y el Organismo Provincia de Integración Social y Urbana (OPISU), el ente creado durante la gestión de María Eugenia Vidal para urbanizar barrios populares en el Conurbano bonaerense. La intención de la provincia es avanzar con la expropiación para poder trabajar prontamente en la integración socio urbana, regularización dominial y el mejoramiento del Barrio.
El proyecto de ordenanza salió aprobado con 22 votos positivos y el único voto en contra del concejal de la Coalición Cívica, Jorge Villalba. En tanto que, el edil del pro Gustavo Ganchegui se quejó que el oficialismo no informe sobre la deuda del predio con ARBA y que es necesaria saldar para la expropiación. Hubo una crítica por la duración de la reunión de Comisión, a la que reconoció Juntos llegó “5 minutos tarde”.
La respuesta la dio Álvaro Llambi (Frente de Todos) fue que la deuda provincial quedará saldada con el monto que se paga por la expropiación, lo que se debería solucionar era la deuda Municipal que fue lo que se hizo en el Concejo.
Un grupo de vecinos participaron de la sesión y destacaron la posibilidad de avanzar en la regularización de sus viviendas. Así como esperan que esto sirva para mejorar la situación de los servicios públicos en el lugar, una de las mujeres que se quejó que no tenían agua.