Ernesto salgado, representante del Foro Regional en Defensa del Rio de La Plata, explicó en diálogo con El Termómetro el reclamo que llevan adelante en defensa del bosque de la ex Massuh donde se busca a través de un convenio entre la facultad de Ciencias Agrarias y la Universidad Nacional de La Plata talar doscientas de esas hectáreas.
“Es un tema muy concreto, en medio de una situación que pasan tantas cosas esto queda en un segundo orden, pero es muy importante”, afirmó Salgado y explicó que desde la Asamblea de la Reserva Parque Pereyra Iraola vienen reclamando para evitar el convenio en lo que denomina ex bosque Massuh.
“A fines del siglo pasado se le entregó a Massuh el predio para hacer una plantación y la fabricación de celulosa, una vez que se fundió la empresa ese bosque se incorporó naturalmente a todo lo que es la reserva del Parque Pereyra, no es la parte que la gente usa para ir los fines de semana, estamos hablando de 10.250 hectáreas total que tiene la reserva. Tenemos una región de biodiversidad muy rica en este pulmón verde que está entre la Capital Federal y La Plata”, relató.
En ese marco explicó: “La preocupación principal es que fue ilegal la entrega del predio, ahora el convenio entre las partes para la tala y el fondo de la preocupación es que la UNESCO está reclamando desde 2019 que había que proteger la reserva de biosfera, y hacerlo por los límites de la reserva para proteger el núcleo, este es uno de esos límites”.
Luego de la presentación de una medida cautelar por parte de agrupaciones ambientalistas, el Juez Federal de Quilmes, Luis Armella dicto la suspensión del convenio de cooperación técnica y le pide a las partes hacer el estudio de impacto ambiental. “Eso deja abierto una enorme ventana para que siga avanzando”, afirma salgado, al tiempo que destaca que se está hablando de doscientas de las cuatrocientas hectáreas que tiene ese bosque.
“Es un bosque de eucaliptus que es una parte de la reserva y la UNESCO va a considerar que no se cumple con sus directivas y se avanza en su desprotección. Ahora las partes tienen que presentar el estudio de impacto ambiental que es lo primero que tendrían que haber hecho y después la justicia tiene que fallar sobre eso. Estamos contentos por el fallo porque acepta la cautelar que presentamos, pero no bajamos los brazos vamos a seguir luchando porque todavía la resolución definitiva puede salir para otro lado”.