El ex secretario general de la Central de Trabajadores, Pablo Micheli, dialogó con El Termómetro en el marco de los anuncios de la ministra de Economía Silvina Batakis y el pedido de movilización de un sector del gremialismo. Enfatizó que «los problemas no se van a solucionar calmando a los mercados y poniendo nervioso a todo el pueblo».
«Los anuncios de Batakis del lunes no cayeron bien porque no venimos bien en la economía argentina y no venimos bien los que siempre estuvimos mal, los trabajadores y trabajadoras, jubilados y trabajadores de la economía popular. Se esperaban noticias buenas, mejorar del salario, que se planteara la posibilidad de terminar con la indigencia con el salario básico universal, una política de recuperación de la soberanía alimentarias, pero nada de eso ocurrió, se está agotando la paciencia, la gente está muy alterada y nerviosa, los compañeros preguntan porque no salimos a la calle para demostrarle al gobierno que hay fuerza para hacer estos cambios”, aseguró el dirigente.
En ese sentido, advirtió que “lo que no se consigue con declaraciones habrá que conseguirlo en la calle movilizados y por eso comenzaron las asambleas en todo el país que van a derivar en una gran movilización” y remarcó que el pedido es para “mejorar las jubilaciones y el salario e implementar el salario básico universal”.
“Un gobierno peronista tendría que estar escuchando estas cosas”, enfatizó y consultado por si el panorama con la oposición sería peor, sostuvo que “eso está fuera de discusión”. “Eso no quiere decir que el gobierno que tenemos asuma políticas similares, ésta para nosotros es una preocupación, no es por este camino que vamos a retener el gobierno en 2023. Estamos en una situación difícil porque el gobierno administró mal la política”, subrayó.
Y añadió: “Hoy hay un paro del campo, pero el gobierno no le aplica retenciones para no molestar a los mercados. Te suben el dólar, la harina, y te hacen un paro, no es así que vamos a solucionar los problemas, no es calmando a los mercados y poniendo nervioso a todo el pueblo. Así vamos a una derrota categórica en 2023”.
Consultado por el Salario Básico Universal, remarcó que “en el 2021 se pagaron los ATP con una erogación de 11 puntos del PBI” y ahora “estamos hablando de 0,7 puntos del PBI, ni siquiera un punto para resolver el problema de la indigencia».
“Que no busque excusas, con el 20 por ciento del subsidio al transporte se hace, con un impuesto anual a las grandes fortunas como en Alemania haríamos muchísimas cosas. No pasa porque hay una acuerdo con el FMI que no lo permite, no se trata de personas, se trata de políticas, si seguimos así cada vez va a ser mayor el malestar de los votantes del Frente de Todos. La política es contener a los compañeros y compañeras que lucharon para que gane este gobierno, no expulsarlos”, agregó y afirmó que “muchos no entienden que los cuatro años de Macri van a ser poco al lado de lo que se viene”
Por último, explicó que en las asambleas de este miércoles, “no hay un criterio uniforme”, sino que van a “escuchar qué dice la gente en las asambleas y a partir de eso se van a enriquecer las propuestas que se van a dialogar con otros sectores” y sostuvo que “es muy importante que los movimientos y la CGT tengan un camino común, eso es fundamental para que el presidente sienta el respaldo para llevar adelante estos cambios”.




















