María Rosa Martínez, diputada nacional del Frente de Todos, dialogó con El Termómetro horas antes del inicio de la sesión en la Cámara de Diputados de la nación en la que la oposición planteaba tratar sobre tablas el proyecto de Boleta Única Papel.
Para la legisladora, la intención de Juntos por el Cambio de llamar a extraordinaria tuvo que ver más con poner el tema en agenda y promocionarlo, ya que según explicó, el proyecto ya está en la Comisión de Asuntos Constitucionales, pero que hoy dicha comisión no se encuentra conformada, y que para tratarlo sobre tablas se necesita una mayoría especial y “no están dadas las condiciones para eso”.
Lo que finalmente, oficialismo y oposición acordaron fue tratarlo en comisión ni bien esta se integre. “Es algo que sectores vinculados a la embajada de Estados Unidos quieren instalar en América Latina”, aseguró Martínez, aunque no lo desechó ya que afirmó que instaurar la Boleta Única Papel tiene “sus pro y sus contras”.
Los temas que sí se tratarán este jueves en el Congreso son la declaración de interés público nacional la respuesta integral al VIH, las hepatitis virales, la tuberculosis, TBC, y las infecciones de trasmisión sexual; la prórroga por 90 días del régimen de incentivo a la construcción federal argentina y acceso a la vivienda; y el proyecto de ley en revisión por el cual se crea el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, que ya tienen dictamen de sus respectivas comisiones.“Tenemos personas que demandan el tratamiento de estos temas, muchas por ejemplo con el proyecto de cannabis y su cultivo, por eso decidimos ponerlo en la agenda y llevarlo a la sesión”, afirmó.
La legisladora reconoció que “es irregular” que las comisiones a esta altura del año no estén funcionando en su totalidad. “En 2019 cuando asumí ya estaban todas las comisiones armadas, y estábamos funcionando, es una situación anormal, ha costado mucho. Desde la elección de 2021 la oposición creyó que podía comandar el Congreso con una actitud muy difícil para articular, nos costó mucho el armado de comisiones, la integración, esperemos ya que estamos en mayo y tenemos la responsabilidad de trabajar la cosa empiece a funcionar mejor, esta semana y la que viene tendrían que terminar de conformarse”, explicó.
Finalmente, Martínez consideró que “hay que generar mas participación políticas, mas debate político, mas interés por la política y las herramientas para eso. La política es una gran herramienta de transformación, que está bastante desprestigiada. Creo que hay que profundizar la participación, el compromiso, el debate, sino a la hora de elegir los espejitos de colores siguen funcionando”.