Tras la votación en el Concejo Deliberante de Lanús, en las que se aprobaron las modificaciones al Código de Construcción municipal, desde el Frente de Todos explicaron la decisión de no bajar al recinto y ratificaron su posición a los cambios que propone el Ejecutivo municipal. “El proyecto de ciudad de Grindetti es que sea dormitorio de CABA”, apuntó el presidente del bloque de Lanús para Lanús, Gabriel Sandoval. Además, consideró que, debito a la enorme densidad poblacional del distrito “en Lanús no entra más nadie”.
En diálogo co El Termómetro, Sandoval explicó la decisión del peronismo lanusense de no participar de la sesión extraordinaria donde se trató la modificación del código de construcción, a lo que se oponían: “Es un expediente que no tuvo dictamen de comisión y ni siquiera fue tratado en una ordinaria. Ayer fue una extraordinaria convocada para tratar exclusivamente este tema, lo que no puso en una encrucijada de tener que tener que acompañar el tratamiento que no queríamos o queríamos hacer de otra manera. Este expediente necesitaba más de 2 semanas en el concejo de tratamiento y más de dos actores involucrados, el HCD y el cuerpo técnico de ejecutivo”
“Consideramos que no podíamos tener un tratamiento exprés y si bajábamos al recinto convalidamos eso”, señaló y aclaró que “no fue para corrernos de la discusión del tema sino para buscar otra forma de darla”.
Para el concejal del Frente de Todos, la decisión de modificar el código de construcción “obedece a satisfacer una demanda de la Ciudad de Buenos Aires. Lanús es la ciudad más densamente poblada del país después de CABA. El distrito tiene una gran cantidad de zonas de Gerli y Valentín Alsina en desuso porque eran zonas industriales. El proyecto productivo de Grindetti es convertir a Lanús en una ciudad dormitorio a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que nosotros proponemos recuperar el Lanús productivo”.
En ese sentido, sentenció: “En Lanús no entra más nadie, en términos de luz, agua y gas, pero también en términos de cómo moverse en auto o bicicleta, de acceso a la salud o a la educación. Hoy en Lanús no hay terrenos ni hay plazas”, y considera que el Ejecutivo Municipal no tuvo estos problemas en mente a la hora de armar el proyecto que trató el Concejo: “La respuesta de ellos es que pasa igual y que Lanús debe ser productivamente algo, y ellos proponen que en este nuevo corredor que va desde Remedios de Escalada a Puente Alsina, el aumento del TSG haga que la ciudad deje de ser deficitaria”
Finalmente, Sandoval explicó que en base al expediente que llegó a la Comisión de Obras Públicas, desde el Frente de Todos se oposición a” la densidad poblacional que le están asignando a Gerli y al sector no céntrico de Valentín Alsina; a cómo están modificando los corredores de las avenidas principales; y también estamos en desacuerdo en el uso de la tierra para la construcción en base a la densidad que proponen”.
“No nos oponemos a una reforma, ni a la construcción. Lanús está como está por no haber sido planificada, pero este código viene a profundizar esas variables, pero queremos que haya una inversión planificada”, cerró.