La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires volvió a presentar una denuncia contra la empresa Edesur. En este caso es por el envío de intimaciones de corte de servicio a clubes de barrio por la falta de pago de las boletas, medida prohibida por ley.
El secretario de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, Gastón Arias, explicó en diálogo con El Termómetro: “Ya no es solo el mal servicio que está presentando, sino que está incumpliendo con una ley para asociaciones civiles y clubes que prohíbe el corte de servicio mientras dure la situación de pandemia, puntualmente tenemos el caso de un club de Defensores de Banfield, en Lomas de Zamora”.
El funcionario explicó que “los intiman al pago contrariando la ley y un fallo judicial, porque lo hacen bajo apercibimiento de corte”. E insistió: “Nosotros denunciamos esta situación antes todos los entes de control. Llegó al club la intimación de pago, con una modalidad de amedrentamiento, hay una ley y un fallo judicial que protege a todas las instituciones”.
Arias sostuvo que ésta es una situación “que se debe estar replicando en otras institucionales a lo que estamos muy atentos, pedimos que si ocurre nos hagan llegar la situación que nosotros vamos a actuar”. “Edesur no solo da un mal servicio, sino que además, durante la pandemia los clubes de barrio fueron un sostén, y que en esta situación estén violando la ley no nos sorprende”. Y recordó que “la defensoría del pueblo ha solicitado la quita de concesión a Edesur”.
“Nos llegó en algunos otros casos la misma situación. Debe haber un paquete de intimaciones al caer sobre varias asociaciones y clubes que permanentemente son asediadas por esta empresa, en los próximos días seguramente hagamos más presentaciones, estamos observando y actuando en consecuencia”, contó.
Arias aseguró que “los bonaerenses solo hemos recibido mala prestación de servicio, más caro y muy deficitario, lo único que hemos visto de esta empresa es que con este nivel de tarifas no se pueden hacer inversiones, pero cuando se dolarizaron las tarifas en el gobierno de Macri y Vidal no invirtieron tampoco”.
Consultado sobre la posibilidad de que definitivamente el estado tome alguna medida, sostuvo que siempre tuvieron el acompañamiento de todo el arco político, de todos los intendentes e intendentas de la tercera sección electoral de todos los espacios políticos y que van a seguir haciendo los planteos en todas las instancias que puedan. “Aunque el camino no sea rápido estamos seguros que en algún momento esta empresa va a dejar de prestar el servicio y va a tener que intervenir el Estado”.