Este martes, Máximo Kirchner encabezó una reunión del PJ Bonaerense en la ciudad de La Plata. Es el primer encuentro que se hizo público luego de que el hijo de la vicepresidenta renunciara a la presidencia del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados. Luego del encuentro dejaron trascender a través de la agencia oficial Télam la “necesidad de garantizar la unidad con vistas al cierre de listas distritales que se llevará a cabo el jueves próximo”.
En la foto que se difundió a través de las redes sociales del PJ bonaerense se lo ve a Kirchner al lado de dos de los funcionarios albertistas Juan Zabaleta, Gabriel Katopodis en un claro mensaje de recomposición luego de la carta donde Máximo Kirchner cuestiona en fuertes términos al Presidente, Alberto Fernández.
Según difundieron los consejeros partidarios hicieron un repaso de la situación económica y destacaron la «recuperación» en diversos sectores a raíz de la obra pública y de la inversión tanto del Gobierno provincial como de la administración nacional. A su vez, hicieron eje en la inflación como factor a «atacar» para que no se «frene» la recuperación económica. Además de hacer hincapié en la «necesaria recomposición salarial de los trabajadores».
Los dirigentes del peronismo remarcaron también el objetivo de «encarar políticas activas de seguridad que respondan a la demanda de sociedad», por lo que definieron relanzar el rol del partido en la toma de decisiones de ambos Gobiernos. Este último punto llamó especialmente la atención, respecto de cómo podría ser la intervención del Partido en las medidas y gestión de Aníbal Fernández en la nación y Sergio Berni en la provincia, enfrentados en los últimos días.
A su vez, «ponderaron la necesidad de la unidad del peronismo y se destacó la idea de profundizar las discusiones internas en el marco institucional del PJ». Al respecto, los dirigentes avanzaron en la «unidad» de la mayoría de las listas distritales de justicialismo, cuyo cierre tendrá lugar el jueves próximo.
Participaron de la reunión, por la Primera Sección electoral, Mariel Fernández, Teresa García, Gabriel Katopodis, Leonardo Nardini, Santiago Révora, Juan Zabaleta. Por la Segunda Sección, Ricardo Casi, Francisco Abel Furlán, Marina Alejandra Moretti, Ivan Villagrán, mientras por la Tercera hicieron lo propio Mariano Cascallares, Fernando Espinoza, Marisa Fassi, Jorge Ferraresi, Dulce Granados, Martín Insaurralde. Por la Cuarta, en tanto, asistieron Alberto Conocchiari, María Sol Fernández, María Gianini, Germán Lago, Walter Torchio, Pablo Zurro, mientras por la Quinta se hicieron presentes Marcela Basualdo, Juan Pablo de Jesús, Gustavo Barrera, Andrea Cáceres, Jorge Paredi, Fernanda Raverta. Por la Sexta, Alejandro Acerbo, Néstor Álvarez, Alejandro Di Chiara, Ayelén Durán, Marisol Merkel, Marcelo Santillán; y por la Séptima participaron Laura Aloisi, Juan Carlos Gasparini, María Manzini, Hernán Ralinqueo, Agustina Rubio, Guillermo Santillán. Por la Octava estuvieron, Julio Alak, Gabriel Bruera, Andrés Larroque, Victoria Tolosa Paz, Nancy Beatriz Riquelme, Florencia Saintout, mientras que por la extracción sindical fueron Humberto Bertinat, Walter Correa, Esteban Sanzio, Omar Plaini y Vanesa Siley.