El diputado provincial por el Frente de Todos, Walter Abarca, dialogó con el Termómetro y se refirió al debate por el límite a las reelecciones en la Provincia luego del fallo judicial que suspendió el artículo de la ley del 2016 que establece un máximo de dos mandatos consecutivos. El propio legislador presentó un proyecto sobre este tema.
“Mi proyecto no tiene nada que ver con la retroactividad de la ley ni con derogar la del 2016. El planteo tiene que ver con modificar el artículo 3, para el intendente municipal, volviendo a la ley anterior permitiendo que el intendente sea reelecto. Venimos trabajando el tema hace bastante tiempo y entendemos que la Provincia está incumpliendo con la Constitución que establece la autonomía municipal y ese principio no está consolidado”, afirmó el dirigente oriundo de Saladillo.
En esa línea, añadió: “Por eso en la legislatura hemos tenido varias propuestas que tienen que ver con la descentralización de facultades del municipio y con el fortalecimiento fiscal de las comunas. Creemos que la autonomía es una cuestión social y en este sentido en el 2016 no estábamos de acuerdo con limitar las reelecciones de los intendentes porque entendimos que es un avasallamiento de la legislatura sobre la autonomía de los pueblos”.
Además, consideró que “cada municipio tendría que tener su constitución local y allí se deberá plantear la cuestión de los intendente y concejales”. Aclaró que no plantea la derogación de la ley del 2016 porque “el intendente es una figura unipersonal donde está marcada la votación de la gente, pero distinto es una lista sábana donde se vota legisladores, concejales y consejeros escolares”. “La voluntad de dos o 138 legisladores no puede estar por encima de la voluntad del pueblo”, enfatizó.
Por otro lado, sostuvo que “otra discusión que hay que dar es un plan del desarrollo de la Provincia, somos dos países distintos dentro, es imposible unificar la idiosincrasia de los bonaerenses y por eso la autonomía de los municipios”.
También remarcó la importancia de que “cada pueblo construya su plan de desarrollo” y sostuvo que en ese caso no perdería poder la gobernación ya que consideró que “la descentralización del poder le da más poder al que descentraliza”.
“El principal problema de la Provincia es la diferencia en el crecimiento demográfico, sí sigue creciendo tan desigualmente va a ser imposible solucionar los problemas del conurbano y mientras tanto tenemos un interior olvidado que tampoco se desarrolla”, agregó Abarca.
Por último, afirmó que es el único proyecto que por el momento está en la legislatura al respecto y que “es algo transversal ya que algunos dirigente del Frente de Todos están de acuerdo y otros no y lo mismo sucede en Juntos” y que “está todo el 2022 para discutirlo porque el 2023 es un año electoral y no se pueden cambiar las reglas del juego”.