Con una inyección colosal de recursos de cara al año entrante, aumentando muy por encima de la inflación, la administración que dejó Martín Insaurralde en Lomas de Zamora afrontará el 2022 con un presupuesto que supera los 33 mil millones de pesos, 23 de esos de libre disponibilidad. La Provincia de Buenos Aires, otra vez, vuelve a ser central para los recursos del municipio. Obras Públicas y Medio Ambientes las dos áreas con mayor presupuesto. En tanto, las tasas municipales subirán en promedio un 35 por ciento, y baja el valor del módulo por el que se calcula.
Mañana ingresarán formalmente los expedientes del Presupuesto de Recursos y Gastos, así como las ordenanza Fiscal e Impositiva al Concejo Deliberante para su tratamiento. Se espera que el Cuerpo apruebe la preparatoria y convoque a Asamblea de Mayores Contribuyentes para los próximos días. Además, extenderán hasta fin de año las sesiones ordinarias.
El primer paso será aprobar el nuevo aumento de las tasas municipales, que comenzará a regir desde enero del año que viene. En promedio el aumento es menor a los que se dan en la región y ronda el 35 por ciento para la tasa de servicios generales, tasas de bomberos y grandes superficies. Dentro del pago de municipal lo que tendrá un aumento importante será el servicio eléctrico donde la alícuota sube un 89 por ciento. Sin embargo, cabe destacar el oficialismo bajará el módulo por el que se calculan las tasas de 3,0 por mil, al que lo habían subido para este año, a 2,7 por mil.
En tanto, el Gobierno Municipal afrontará 2022 con un presupuesto de 33.328 millones de pesos, lo que representa un 72 por ciento de aumento, con respecto a los 19.376 que pronosticó para gasta este año. Esto es producto de una inyección enorme de recursos por parte del Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires que (prácticamente) duplica en un año los fondos que envía al municipio y con enorme porcentaje de estos en libre disponibilidad.
Es que de los más de 33 mil millones de pesos con los que contará el Ejecutivo, 15.459 son de origen municipal (64% más que en 2021); 13.733 llegan desde la Provincia (86% más que el corriente) y 4.136 desde Nación (56% más). De este total 23.100 será de libre disponibilidad, de los 8.847 millones pertenecen a los recursos que llegan desde la Provincia de Buenos Aires.
En el área por área, Obras y servicios públicos será la secretaría con mayor presupuesto disponible con 9.614 millones de pesos, seguido por Medio Ambiente con 5.168 millones. La particularidad es que ambas carteras tienen tareas superpuestas como la de limpieza, y de ambas depende una parte de la recolección de residuos municipales, que según el presupuesto se llevará 2,762 millones de pesos.
En la lista de las áreas con mayores recursos le siguen salud con 4.854 millones de pesos y Educación y Cultura con 4.086 millones.
El principal gasto de la Municipalidad serán los sueldos. Así quedó establecido que el salario básico para el personal de planta será de 31.168, que se modifica en base a las categorías. Los secretarios municipales tendrán un sueldo mensual de 98.216 pesos, mientras que el Intendente cobrará 664.931 mil pesos por mes.
Más allá de la distribución por área que diga el proyecto, la abrumadora mayoría del oficialismo local aprobará en el artículo 6 del texto la posibilidad de efectuar ampliaciones o modificaciones a discrecionalidad del ejecutivo.