Tras el acto en el microestado de Lanús, el senador provincia del Frente de Todos y referente de La Cámpora en la Tercera Sección, Emmanuel González Santalla, aseguró que es momento de «dar las discusiones de fondo» para «salir adelante» después de «seis años difíciles para la gente». Reafirmó la posición del espacio sobre la deuda con el Fondo Monetario Internacional y aseguró que «más allá del resultado, el Gobierno Nacional y el Provincial van a ir por el camino que la sociedad está pidiendo y para lo cual nos votaron en 2019».
En diálogo con #TripleT Termómetro Turno Tarde, por FM Secla, González Santalla explicó que el objetivo del acto del último sábado fue «homenajear a Néstor (Kirchner). Estamos a horas del 27 de octubre y es una fecha muy cara para la militancia. Fue algo que nos propusimos, desde los distintos Ateneo, que desde 2016 fueron una herramienta para resistir al macrismo y ahora desde esa misma militancia para enfrentar a pandemia».
En ese sentido, aclaró que «nos propusimos homenajear al Nestor queremos recuperar, un Néstor que algunos sectores del peronismo quieren obviar, como dijo Cristina en su carta pública, que hay que recordar en la versión completa y no editada» y contó que ese es el «se enfrentó al FMI, el que dio la discusión con los medios de comunicación, el que democratizó la Corte Suprema, a ese Néstor y el que dio las discusiones de fondo en argentina».
Consultado por la frase del Máximo Kirchner en el que hace referencia al Presidente de la Nación y al Gobernador, el hombre del Frente de Todos explicó: «Estamos en una etapa donde el poder en Argentina, no solo en sus representantes políticos en la oposición, ha instalado una máquina de impedir, esa de la que hablaba Néstor en 2003; la misma que dejó sin Congreso en 2009. Esa oposición que sabemos que tiene rasgos golpistas y que no quiere que a la Argentina le vaya bien y lo demostraron los cuatro años que gobernaron, esa oposición está avanzando sin ningún prurito sobre el Gobierno y sobre la gente».
«Cristina lo planteaba muy claro en su discurso en la ex Esma, llegó el momento de volver construir mayorías y cuando se construyen mayorías el peronismo siempre lo hizo avanzando sobre los intereses de los poderos y defendiendo y ampliando los derechos de las mayoría de los argentinos», agregó González Santalla por eso sentenció: «Es momento de dar las discusiones de fondo y que no nos corran con las formas como decía Máximo, que se espantan y se hacen los escandalizados en la televisión, pero no se escandalizaban cuando se endeudaron por 100 años o fueron al Fondo para financiar una campaña».
Para el Senador «Máximo fue claro» cuando aseguró que «hace seis años que viene sufriendo nuestra sociedad» y entiende que desde su sector político y la militancia tienen «la voluntad de salir adelante pero para eso tenemos que dar discusiones que a muchos pueden parecerles molesta o innecesarias, pero son las discusiones para que la gente viva un poco mejor todos días».
En ese marco, consideró que el ministro de Economía de la Nación, Mártín Guzman «tiene un rol y un objetivo muy claros»: «lo escuchaba ayer en una entrevista y decía la discusión con el fondo es una discusión de soberanía y decía muy bien que ningún país que tuvo al Fondo (Monetario Internacional) encima pudo avanza o le fue bien. No hay que ser un gran economista para saber que cuando le debés plata al Fondo te condiciona y esas condiciones implican una peor calidad de vida para la gente».
«El Ministro y el conjunto del gabinete tiene que dar las discusiones que hay que dar, es una necesidad política para construir una Argentina diferente a la que venimos viviendo hace seis años, primero con el macrismo y después con una pandemia espantosa», manifestó el Senador bonaerense.
Y en ese sentido, aclaró que «esa discusión hay que darla sea cual sea el resultado de noviembre», porque «lo importante es tener claro hacia donde tiene que ir argentina. El discurso de Máximo debería ser escuchado por toda la clase política, a veces estamos discutiendo cosas que son de segundo plano y es momento deponer los intereses sectoriales y personales de algunos dirigentes para dar las discusiones necesarias para poner a la Argentina de pie y seguir adelante».
Y reforzó diciendo: «Más allá del resultado, el Gobierno nacional y provincial vamos a ir por el camino que la sociedad nos está pidiendo y para lo cual nos votaron en 2019».