El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó esta mañana una ordenanza para habilitar un «espacio adicional en calzada», es decir la ocupación de la calles, para que comercios gastronómicos puedan instalar mesas que amplíen la capacidad al aire libre, y así poder cumplir con los cupos de los espacios cerrados. La oposición acompañó pero aclaró que la medida es tardía y que habían presentado un proyecto en la misma lógica en agosto del año pasado que nunca se discutió.
En el marco de la primera sesión ordinaria de octubre, el Legislativo local tuvo como tema principal la aprobación de una ordenanza para que los gastronómicos puedan ocupar el espacio de la calle frente a los comercios y así ampliar la capacidad de mesas al aire libre, en forma legal.
En los considerandos de la norma, el oficialismo aclara que es «conveniente» seguir con las medidas de cuidados contra el coronavirus, a pesar de las aperturas y laxitudes en los controles que ofrece el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. De esta manera, proponen
«adaptar el uso del espacio público con el objetivo de incrementar la cantidad de comensales en los diferentes lugares, sin que esto genere un riesgo sanitario ni que repercuta negativamente en la circulación vehicular».
LA ordenanza lo define al “Espacio Adicional en calzada” como el «uso del espacio público de Adicional en calzada a aquel que permita la utilización de la calle para uso comercial». Y abre un registro para que comerciantes puedan solicitar la utilización de esos espacios.
Para esto deberán presenta: habilitación de alguno de los rubros gastronómicos con consumo en el lugar; deben estar emplazados en calles de circulación única; y el frente del comercio deberá estar ubicado sobre la mano que se permita el estacionamiento. Si bien la norma aprobada no lo define qué calles alcanzará la propuesta lo definirá la Municipalidad, pero en principio podría verse en los centros comerciales del distrito.
Asimismo, los comerciantes deberán instalar estructuras con lo siguientes parámetros:
- No podrá exceder 1600 mm de ancho
- No podrá exceder el frente del comercio
- No podrá invadir la senda peatonal, u obstruir la rampa de acceso para personas con discapacidad
- En caso de estar linderos a accesos vehiculares, deberán permitir el correcto ingreso y egreso de vehículos
En un gesto a los comerciantes, no se le aplicarán tasas, en principio, al uso adicional del espacio público .
En el marco de la discusión del proyecto en el recinto, la concejal radical de Juntos por el Cambio, Graciela Andrada, explicó por qué acompañarían el proyecto pero recordó que presentaron una iniciativa similar el año pasado: «lo vamos a acompañar porque es coherente con los proyectos que fuimos presentando desde el año pasado, como la eximición de tasas. Esto lo presentamos en agosto del año pasado, así que celebramos que un año después pueda salir esta ordenanza, porque no somos una piedra en el zapato sino que tratamos de colaborar con los vecinos”.
En respuesta, Mariela Gómez (Frente de Todos) explicó que la decisión se tomó ahora porque “en agosto del año pasado no estaban dadas las condiciones sanitarias para estas aperturas. Ahora creemos que esto beneficiará a los comerciantes lomenses”.