Zona Sur Bs. As. Argentina, 27 de octubre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Informe sobre empleo en pandemia: “Los datos son dramáticos”

4 junio, 2021
en |Entrevistas
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Informe sobre empleo en pandemia: “Los datos son dramáticos”
Share on FacebookShare on Twitter

Un equipo de investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de José C. Paz, analizaron una serie de dimensiones que afectaron el nivel de empleo durante el primer y segundo trimestre de 2020 en el marco de las restricciones por la pandemia.

En diálogo con El Termómetro, Johanna Maldovan Bonelli, doctora en Ciencias Sociales, investigadora del Conicet y profesora de la  Universidad Nacional Arturo Jauretche explicó que el informe se enmarca en un proyecto más amplio denominado “COVID-19: Trabajo, Género y Desigualdades en la Provincia de Buenos Aires” donde se analizaron cuales fueron los cambios que sufrió el mercado de trabajo de la provincia de Buenos Aires. “Los datos son dramáticos” afirmó.

El informe indica que a causa de la crisis económica generada por la pandemia, la cantidad de trabajadores y trabajadoras ocupadas en la Provincia de Buenos Aires disminuyó en un 23% -un cuarto de la población total de ocupadas/os- entre el primer y segundo trimestre de 2020.

Durante el segundo trimestre se redujo la cantidad de ocupados/as en la provincia: de los 5.832.224 de ocupados/as urbanos/as que había en el primer trimestre se pasó a un total de 4.481.421, lo que representa una pérdida cercana a un cuarto de la población total de ocupados/as entre primer y segundo trimestre de 2020 (23,2%).

El 73% de quienes pasaron a estar desocupados/as o inactivos/as corresponde a quienes se desempeñaban en actividades no habilitadas para llevar a cabo sus tareas en sus lugares habituales de trabajo. Esta tendencia se profundiza en el caso de las mujeres: la reducción en la cantidad de ocupadas se dio en un 84% en aquellas que se desempeñaban en sectores no habilitados. En el caso de los varones, esta proporción fue del 63%. Por otra parte, quienes tenían menor nivel educativo fueron los/as más afectados/as por la crisis y entre éstos, las mujeres fueron las más afectadas.

Sobre el tipo de relación laboral, quienes se desempeñaban en trabajos informales pasaron de ser el 33% del total al 18%, es decir que el sector sufrió una reducción de cerca de 15 puntos entre ambos períodos.

En tanto, los sectores de actividad que más se vieron afectados en términos de cantidad de empleos fueron: Hoteles y Restaurantes, Construcción, Comercio, servicios comunitarios sociales y personales y servicio doméstico. Estos son, a su vez, aquellos que tenían mayores niveles de informalidad laboral en el período previo a la pandemia.

Sobre el futuro del empleo Maldovana afirmó que “no todos van a quedar en esa situación” y que la recuperación del mercado de trabajo va a estar ligado a la reactivación económica. Aunque destacó que el desafío ahora no es sólo recuperar los puestos de trabajo sino también pensar otras políticas y revertir las desigualdades anteriores. “Hay que pensar sobre que bases vamos a construir la nueva normalidad. El orden social tiene un conjunto de desigualdades cada vez mas abruptas, el desafío está ahí”.

Tags: ConicetEmpleoentrevistaJohanna MaldovanPandemiatresunaj
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Santilli se reunió con comerciantes de Glew

Mas noticias

La Juventud del PRO provincial definió sus nuevas autoridades

Noticias relacionadas

Sebastián Pareja
Alte. Brown

“El presidente confía en el trabajo que hace Sebastián Pareja”

24 octubre, 2025
35
Milei
Quilmes

“El deterioro que tuvimos con Milei va a llevar entre seis y ocho años recuperar”

22 octubre, 2025
40
Clubes de Barrio
|Entrevistas

“Los clubes de barrio son los primeros afectados por la situación del país”

21 octubre, 2025
9
Mas noticias
La Juventud del PRO provincial definió sus nuevas autoridades

La Juventud del PRO provincial definió sus nuevas autoridades

Cómo funcionan las mesas políticas barriales de Insaurralde para contener al territorio

Cómo funcionan las mesas políticas barriales de Insaurralde para contener al territorio

3J: Mayra recorrió el futuro Centro de Atención a Mujeres y Diversidades

3J: Mayra recorrió el futuro Centro de Atención a Mujeres y Diversidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Fuerza Patria

Detalle de los miles de votos que perdió Fuerza Patria y ganó La Libertad Avanza en la región

27 octubre, 2025
La Libertad Avanza

En una ajustada elección, La Libertad Avanza ganó en la Provincia

26 octubre, 2025
La Libertad Avanza

Contundente triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional

27 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por