El Concejo Deliberante de Quilmes se mueve en un equilibrio que le da la paridad de fuerzas, que difícilmente se modifique con la próxima elección. Los que dejan sus bancas, los candidatos a la renovación y los escenarios posibles de cara al segundo tramo del gobierno de Mayra Mendoza.
Actualmente, el HCD de Quilmes reparte sus bancas de manera equilibrada. El Frente de Todos tiene doce concejales; Juntos por el Cambio tiene once y el Gen Progresista uno. En la elección legislativa de este año, el oficialismo pone en juego seis bancas (Matías Festucca, Susana Cano, Diego Méndez, Eva Stoltizng, Fabio Báez y Federico D´Angelo); en la oposición, también seis concejales terminan sus mandatos cinco en Juntos por el Cambio (Maru Sotolano, Damián Castro, Daniela Conversano, Facundo Maisu e Ignacio Chiodo); y uno el Gen – Progresista (Gabriela Fernández).
Todo indicaría que tras la elección serán sólo dos las fuerzas mayoritarias – FdT y JxC – que se repartirán las bancas, ya que no se vislumbra, hasta el momento, ninguna otra fuerza que pueda superar el 8,33% de los votos, el mínimo para ganar un concejal. En este escenario, el panorama más probable es que cada una de estas fuerzas logre ingresar seis concejales. Aunque dependiendo de los números de la elección, un resultado que le de siete representantes a uno y cinco al otro inclinaría la balanza en el manejo del HCD.
En el Frente de Todos los hombres y mujeres que terminan sus mandatos son todos nombres de peso, ya sea por el lugar que ocupan, la alianza que representan o la cercanía a la jefa comunal. Matías Festucca es el hombre de Aníbal Fernández en el distrito y titular del ANSES de Quilmes; la concejal Susana Cano de Juntos por Quilmes, representa la alianza que Mendoza mantiene con ese espacio a través de su secretario de Servicios Públicos (y concejal en licencia) Ángel García; Federico D´Angelo, representante del Frente Renovador; Diego Méndez es quién la acompañó, desde sus primeros pasos, a la intendenta en la política quilmeña;también terminan su mandato las dos autoridades que tiene el Deliberante, la presidenta de bloque del FdT, María Eva Stoltzing, identificada con el grupo político que encabeza el gremialista y titular del Girsu, Adrián Pérez, y el presidente del Cuerpo, Fabio Báez.
En Juntos por el Cambio, Maru Sotolano es un número puesto para renovar su banca en HCD, forma parte del armado de Jorge Macri en la tercera sección electoral y fue secretaria de Desarrollo Social y de Gobierno de Molina; Daniela Conversano, representa al radicalismo en Juntos por el Cambio; Damián Castro y Facundo Maisu son parte del armado del monzonismo local, e Ignacio Chiodo, quién fue el secretario Legal y Técnico de Molina, es uno de los nombres que suenan para encabezar la lista local. La suerte de la concejal del Gen – Progresista, Gabriela Fernández, dependerá de lo que haga Margarita Stolbitzer respecto a su futuro dentro o fuera de Juntos por el Cambio.
En ambos casos, a la hora de armar las listas, tanto Mayra Mendoza, como Martiniano Molina, deberán definir en primera instancia que alianzas renuevan con sus socios políticos y cuáles no.
La situación de Mendoza al conducir el distrito es más cómoda, la lapicera será exclusivamente de ella y se descarta por completo la posibilidad de una lista que le compita en la PASO. Sin embargo, la situación de Molina es diferente. Un sector de Juntos por el Cambio, con el intendente de Lanús, Néstor Grindetti a la cabeza, busca que el ex intendente de Quilmes sea el primer candidato a concejal, algo que el propio Molina descarta de plano decidido a competir por la cabeza de la lista seccional, aunque en su caso no se descarta el armado de una lista que le compita en la interna quilmeña.
Notas relacionadas:
La difícil tarea de renovar una banca en Lanús
Renovación del HCD: El oficialismo pone más en juego pero no arriesga su mayoría