El diputado nacional Sebastián García de Luca planteó la necesidad de que la provincia sea gobernada por dirigentes de la provincia de Buenos Aires. Además, sostuvo que no hay que tenerle miedo a la disputa interna y que será bueno que la gente dirima las diferencias y que no se decida desde una oficina de CABA.
“Estamos construyendo una alternativa, cuando llega el proceso de la campaña se empieza a hacer público, negarlo es una tontería” reconoció García De Luca, respecto del armado que encabeza el ex presidente de la Cámara de Diputados de la nación, Emilio Monzó, a través del Partido del Diálogo. Y afirmó que “está bien” que Monzó haga público su objetivo de gobernar la provincia de Buenos Aires en 2023.
El dirigente, en diálogo con El Termómetro, se refirió a la interna que atraviesa Juntos por el Cambio respecto de las candidaturas y consideró que “es un proceso lógico” ya que al estar fuera del gobierno hay una construcción y discusión más horizontal.
Sobre la pertenencia de Monzó a Juntos por el Cambio, De Luca destacó que fue él el arquitecto de Cambiemos y que son esas formas las que hay que recuperar. “Este es un proceso lógico que tenemos que entenderlo como tal, ojala que eso se respete, se respete el territorio y salgamos de la lógica de que dos o tres dirigentes deciden las cosas desde Capital” afirmó.
Para el diputado, uno de los principales problemas de la provincia es que sea gobernada por personas que son de la Ciudad de buenos Aires “lo que nos pasa a los bonaerenses es que tenemos a cargo de la provincia personas que conocen la provincia arriba de un Clio un año antes. Tenemos que dar esa discusión, porque nos afecta a los bonaerenses que vengan personas que no la viven. Si la provincia no empieza a tener dirigentes que la conozcan va a ser muy difícil hacer los cambios”.
Consultado por la posible candidatura de Diego Santilli, otro porteño desembarcando en la provincia, De Luca reforzó “Diego es un amigo, pero esto se trata de cómo cambiar la provincia. Ratifico lo que dije como una idea de lo que hay que hacer en la provincia. Diego es un amigo pero viene de la Ciudad de Buenos Aires” y reconoció que muchas veces los dirigentes de CABA al tener una fuerte presencia mediática les es más fácil instalarse en suelo bonaerense.
Respecto de cómo cree que finalmente Juntos por el Cambio va a resolver la interna consideró que todavía “falta un mes larguísimo” aunque marcó que “no hay que tenerle miedo a las competencias internas”. Además, agregó que “el 2021 está también para empezar a dirimir los liderazgos intentos, que está bueno que los elija la gente y no en una oficina de la capital Federal treo o cuatro personas”.
Respecto al gobierno de Axel Kicillof, De Luca aunque reconoció las dificultades de la pandemia, insistió en que es un gobierno “que no conoce la provincia” y que “se cierra hasta con sus propios intendentes”. Planteó que el gobierno provincial no logró llevar adelante ningún cambio profundo y cuestionó también a los funcionarios quienes, consideró “debería rodearse de otros actores”.
“Hay que cambiar de una vez por todas, tener una vocación de transformar esta provincia, que arrastra problemas hace décadas” cerró.




















