El Concejo Deliberante de Almirante Brown realizó este lunes una nueva sesión ordinaria en la que convalidó un decreto del ejecutivo para disponer de un régimen de contención fiscal para las actividades comerciales afectadas por las actuales restricciones.
Los locales gastronómicos, natatorios, gimnasios, predios deportivos, cines, agencias de turismo, locales que están dentro de shoppings , salones de fiesta y bares van a estar eximidos del pago de tasas de Seguridad e Higiene y de derechos de Publicidad y Propaganda de abril y mayo.
También adhirió al sistema de fases adoptado por la Provincia para determinar en qué etapa se encuentra un Municipio según la situación epidemiológica. Juntos por el Cambio se opuso basándose en su desacuerdo con el DNU que establece restricciones en el contexto de pandemia.
Luego el Cuerpo convalidó algunos convenios, entre ellos uno con el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia para la mejora de 5 kilómetros de camino en Ministro Rivadavia, otro para realizar obras de mejoramiento urbano en dos barrios populares y uno con PAMI para profundizar la campaña de vacunación en adultos mayores.
Además, se aprobó un convenio con la Dirección Provincial de Seguridad Vial para mejorar la educación vial en la comuna y otro para que el Municipio entregue la tarjeta del Plan Más Vida que quedaron retenidas cuando el Banco Provincia dejó de atender al público por la pandemia. La misma le llegará a los beneficiarios y beneficiarias a sus hogares.
Por otro lado, se realizó un homenaje a Rodrigo Villalba y Mariela Ponce, trabajadores municipales fallecidos por Covid-19, otro por el 102 aniversario del nacimiento de Eva Perón y se reconoció a la técnica en hemoterapia María Julia Alarcón, quien fue parte del primer trasplante hepático realizado en su totalidad por mujeres.
Otro proyecto que se aprobó fue el beneplácito a la puesta en marcha del programa Juana Manso, del Ministerio de Educación, que consiste en la producción de notebooks para alumnos del secundario. Se prevé la entrega de 633.000 computadoras para estudiantes de todo el país.
Por último hubo un debate por tres proyectos presentados por la oposición y que fueron rechazados por el oficialismo: La declaración de la educación cómo servicio público esencial, la emergencia educativa en Brown y el pedido de restablecimiento de la presencialidad.
Desde el Frente de Todos rechazaron los expedientes argumentando que la escuela no está cerrada, sino que las clases continúan virtuales y solo es en los distritos del AMBA, que desde Juntos por el Cambio ven las clases cómo una cuestión mercantil y que la virtualidad se da en contexto de la crisis sanitaria y es una medida para bajar la curva de contagios y así no saturar el sistema sanitario.