Zona Sur Bs. As. Argentina, 14 de octubre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Vacunación y economía claves en el humor social

29 abril, 2021
en |Entrevistas
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

Los analistas Gustavo Córdoba y Carlos Germano analizaron en diálogo con El Termómetro las principales preocupaciones de la sociedad en medio de la crisis sanitaria que atraviesa el país con un fuerte aumento de casos y el sistema de salud en máxima tensión. La vacunación y la economía son las claves en el humor social.

Gustavo Córdoba de la consultora Zuban – Córdoba explicó que ante el temor aparece la vacunación como el elemento estratégico “en enero el 50% de los argentinos quería vacunarse y hoy está en el 80%. La vacuna genera esperanzas” sostuvo y aseguró que no le cabe la menor duda que el sustento del apoyo al gobierno va a estar determinado por la capacidad que tenga para vacunar. En este sentido considera que la sociedad con claridad está pidiendo al oficialismo pero también a la oposición que se pongan de acuerdo para conseguir la mayor cantidad de vacunas en la menor cantidad de tiempo posible. “Argentina en este momento tiene un alto nivel de confrontación sobre la base de una dirigencia que no sabe qué hacer con este contexto de pandemia” afirmó.

Para el consultor “cuando se da un mensaje de comunicación de riesgos se tienen que generar consensos, a la gente le tiene que llegar de manera coherente el mismo mensaje de todos los sectores posibles y en la Argentina de hoy el oficialismo te dice una cosa, la oposición, depende del grado de marginalidad ideológica te va a decir otra y los medios masivos de comunicación que tienen una postura de oposición al gobierno te van a plantear otra, entonces cuando te parás desde el punto de vista del receptos la verdad que es un tutifuruti que no se entiende (…) La gente hace cualquiera porque cualquiera es el mensaje. A un año de la pandemia podemos decir dos cosas, tenemos muchísima información y ya estamos intoxicados, pero pese a toda esa información poco es lo que hemos aprendido”.

Sobre el impacto en el humor social de la situación económica consideró que cuando se consulta sobre los principales problemas que impactan en la vida tenes la inflación y la pobreza como los principales “ya se naturalizo tanto lo del Covid que ahora cada uno busca no caer en una depresión económica”.

Para Carlos Germano de la consultora Carlos Germano y Asociados el humor social en estos momentos está en los niveles más bajos que se haya visto en los últimos años, incluso peor que en el 2021 y cuando se consulta como se vislumbra el próximo año la mayoría de gente tiene un panorama negativo. “Hay una sociedad muy estresa y muy cansada” consideró.

En este marco, sostuvo que las restricciones empeoran la situación, ya que pese a que se van a acatar por lo complejo de la situación sanitaria, entre el problema económico “hay una disminución muy fuerte en la calidad de vida, con niveles de inflación muy por arriba del aumento de sueldos (…) Hoy está costando mucho cubrir necesidades claras, alquileres, un estacionamiento, cosas de la vida cotidiana, hay un desbarajuste muy fuerte que incrementa la negatividad”. Para Germano la economía y lo sanitario va en paralelo.

El analista coincide en que el futuro del gobierno depende de la vacunación y marcó el error del gobierno de generar “amplísimas expectativas en la máxima palabra que es la del presidente y eso no se cumplió”. Para Germano en estos momentos la comunicación es vital porque es de que manera tranquilizas e informas y esa es la gran falla del gobierno de Alberto Fernández y de Alberto Fernández en particular quién dijo “quiso ser el protagonista de la comunicación e hizo horrores”.

Finalmente, ambos analistas coincidieron en que hoy la elección no está en la cabeza de la gente. Germano sostuvo que la sociedad, y más en este contexto, es protagonista en las 24 horas de la elección donde aplaude o castiga y consideró que el humor social siempre afecta más al oficialismo que a la oposición. Para Córdoba “el tema electoral no existe para nada en la cabeza de la gente” manifestó y explicó que “es tan lejano que nosotros estamos preguntando si iría a votar o no en el contexto de pandemia. En la última encuesta dio que sólo el 50% iria a votar si o si”.

Tags: Carlos GermanocincoEntrevistasGustavo CórdobaPandemia
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Insaurralde entregará un bono de «reconocimiento» para trabajadores de salud del distrito

Mas noticias

“No alcanza con que la curva deje de crecer, es necesario que baje drásticamente”

Noticias relacionadas

docente
Quilmes

“El Gobierno nacional nos adeuda 300 mil pesos por docente”

14 octubre, 2025
16
Santilli
Avellaneda

“Santilli es el mejor dirigente que tiene la Provincia en todos los aspectos”

14 octubre, 2025
30
Castañeira
Provincia

Manuela Castañeira: “La gente me pregunta cuánto más vamos a aguantar a Milei”

13 octubre, 2025
24
Mas noticias
“No alcanza con que la curva deje de crecer, es necesario que baje drásticamente”

“No alcanza con que la curva deje de crecer, es necesario que baje drásticamente”

El Municipio estira los plazos de trámites y vencimientos de habilitaciones

Lomas eximirá de tasas a jubilados y beneficiarios de ayuda social

Alberto y Ferraresi entregaron 48 viviendas para el barrio la Saladita

Alberto y Ferraresi entregaron 48 viviendas para el barrio la Saladita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Otermín

Otermín y Katopodis recorrieron obras en Fiorito

14 octubre, 2025
Inflación

La inflación de septiembre fue del 2,1 por ciento

14 octubre, 2025
Taiana Lanús

Julián Álvarez y Taiana encabezaron un encuentro con gremios, empresarios y trabajadores

14 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por