El presidente de la Nación, Alberto Fernández y el Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, visitaron este martes Avellaneda para la entrega de 48 viviendas en el barrio Saladita, de Sarandí. Allí, junto con el intendente Alejo Chornobroff y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, brindaron un discurso y luego recorrieron otros puntos del distrito.
Estas construcciones significaron una inversión superior a los 173,4 millones de pesos. Se trata de la segunda entrega de un total de 132 viviendas que conforman el complejo, donde se construyeron también el Polideportivo La Saladita, la Unidad Sanitaria y jardines de infantes y se desarrollaron obras de cloaca y agua potable, pavimento, alumbrado público y nuevas paradas de colectivos.
“La Saladita es un barrio enorme, que cómo tantos otros de Avellaneda ha podido este tiempo ser protagonista de un proceso transformador que mejoró la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Hoy estamos entregando viviendas, pero en el último tiempo pudimos construir un polideportivo municipal, un jardín provincial y nuevos espacios públicos de calidad. Muchos de esos sueños los pudimos hacer con un gobierno nacional y provincial presentes”, destacó el jefe comunal interino.
Por su parte, Ferraresi se refirió a los cuatro años de gobierno de Cambiemos y aseguró que en el distrito gobernaron “desde la soledad absoluta” y recalcó que las viviendas entregadas, “se podrían haber terminado en el 20015”. Además, señaló que en ese tiempo se construyeron “18 establecimientos educacionales provinciales con recursos del Municipio”.
Continuó resaltando el trabajo de los distintos ministerios nacionales y anunció que “el 100 por ciento del distrito va a tener agua potable y cloacas en dos años”. En esa línea, remarcó que van a completar los tres edificios restantes del Polo Judicial, que apuntan a tener “39 jardines maternales”.
También aseguró que van a reabrir uno de los tres centros de Acceso a la Justicia “que Mauricio Macri cerró” y celebró los “83 mil vecinos vacunados” en el distrito.
En una emotiva jornada, junto al Presidente @alferdez, el gobernador @Kicillofok y el ministro @jorgeferraresi entregamos 48 viviendas en #LaSaladita.
En ese barrio de #Sarandí, ya son 294 las familias que cumplen el sueño de la #CasaPropia🏠 pic.twitter.com/a2mGcTKQwW
— Alejo Chornobroff (@AleChornobroff) April 27, 2021
En tanto, el gobernador señaló que “se nota cuando hay un Estado presente” y subrayó que “lo que le pasó a Avellaneda (durante el gobierno de Cambiemos), le pasó a los 135 distritos de la Provincia donde no hubo política sanitaria, ni educativa ni productiva y donde se iniciaron miles de obras que después se detuvieron”.
“La realidad de esta época nos encuentra con un Estado nacional y con un gabinete que siempre en cada momento atiende el teléfono y da una respuesta. Estado presente, gobierno protector y pueblo solidario son la receta con la que enfrentamos la pandemia”, afirmó Kicillof.
Y añadió: “Durante los cuatro años de neoliberalismo no se hicieron más de 2000 viviendas por año con la enorme necesidad habitacional de la Provincia. Nosotros con la pandemia el año pasado hicimos más viviendas que el primer año del gobierno anterior y este año ya tenemos en marcha cuatro mil más y pensamos agregar otras seis mil”.
Por último, el presidente recordó que el 27 de abril es un nuevo aniversario de las elecciones presidenciales de 2003 y sostuvo que “no hay nada más lindo que entregar viviendas”. Asimismo, remarcó que “no es solo dar un techo, es darles condiciones de vida, que puedan ir al colegio, que tengan un lugar de recreación, luz en las calles y que el agua y las cloacas lleguen a todos”.
“Estas viviendas estaban prácticamente terminadas en diciembre del 2015. ¿Como alguien no las termino? No le encuentro respuesta más que el odio”, disparó el presidente.
Y cerró: “Esto no lo hace el mercado, lo hace el Estado. Si el Estado no lo hace, estas casas no existen. No importa si esto se llama estatismo, populismo o peronismo, para mí es resolverle la vida a la gente. Aún en pandemia nunca cedimos nuestras banderas y convicciones”.
También estuvieron presentes para suscribir un acta de colaboración con el municipio de Avellaneda los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Justicia y Derechos Humanos, Martin Soria; de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens; la presidenta de AYSA, Malena Galmarini; el titular de ACUMAR, Martín Sabbatella; y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz.
como puedo hacer para obtener una vivienda que requisitos piden.
estoy muy interesado