El Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, presentó un pedido de informes en la Cámara Alta en el que solicita que la empresa EDESUR S.A informe sobre la concesión del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica, en particular que brinde respuestas acerca de la cantidad de reclamos presentados por usuarios que recibieron aumentos indebidos durante el año 2020, las quejas por la deficiente prestación del servicio y la falta de inversiones.
El pedido de informe llega en línea con el Decreto 1020/2020 del Gobierno Nacional, que ordena el inicio de la renegociación de la revisión tarifaria integral (RTI) vigente, con el objetivo de que, en un plazo que no podrá exceder los dos años, se realice una auditoría de las tarifas.
Taiana se suma a los cuestionamientos que realizaron doce Intendentes del Conurbano bonaerense y el Defensor del Pueblo de la Provincia Guido Lorenzino por el mal servicio que brinda la empresa encargada de proveer electricidad a la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires.
Según los fundamentos del proyecto, los clientes de EDESUR realizaron reiterados reclamos al ENRE entre 2017 y comienzos de 2020, luego de que advirtieran un aumento en sus facturas de luz mediante un cargo por consumos que, según las estimaciones de la empresa, no habrían sido correctamente medidos por fallas técnicas en los medidores. Al tomar conocimiento de esta situación, el 15 de Octubre de 2020 el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) sancionó a las distribuidoras EDENOR y EDESUR, con una multa de más de 2 millones de pesos, estableciendo que tanto EDENOR como EDESUR deberán retribuir 8.000 pesos en favor de cada usuario afectado «por haber aplicado cargos ilegítimos en la facturación del servicio público de electricidad». Recientemente, el ENRE volvió a sancionar a las empresas EDENOR y EDESUR en 6.561.934 pesos por incumplimientos en materia de Seguridad Pública correspondientes a 2018 y 2019.
Además, la ausencia de inversiones ha sido manifestada por Investigadores, organizaciones de consumidores, el ENRE y los gobiernos municipales de los territorios en los que actúa la empresa. El ex Director del Ente Regulador Federico Basualdo, realizó un estudio en el que concluyó que en el período 2016-2019, las inversiones eléctricas disminuyeron con respecto a 2015, pese a que las cuatro empresas eléctricas más importantes del país (EDESUR, EDENOR, EDELAP Y EDEA) aumentaron sus tarifas entre un 1600 y un 2100 por ciento.
Por último, el Senador Taiana expresó: «EDESUR es hoy la empresa más denunciada por los bonaerenses. Tras 20 años de concesión del sistema eléctrico en los municipios de la zona sur del conurbano, acompañamos que el ENRE, además de sancionar a la empresa, revise las tarifas y los contratos por el mal servicio que brindan a los usuarios y la falta de inversiones en estos años».