En el día en que se cumple un año al frente de la gestión municipal, la intendenta Mayra Mendoza analizó estos doce meses y consideró que pese a un contexto muy adverso lograron establecer los lineamientos para gobernar el distrito. En una charla variada, se refirió a la polémica por la instalación de una alcaidía en la zona de la ribera, a las obras previstas, a la situación en Villa Azul, a los reclamos por la inseguridad y al debate en torno a las PASO y a la reelección de los jefes comunales.
“Este año fue muy difícil, hemos gestionado en el medio de una guerra y, a pesar de gestionar en medio de una pandemia pudimos sentar las bases de nuestro proyecto político y de gestión”, aseguró en diálogo con El Termómetro.
La mandataria indicó que la apuesta es que los trabajos se lleven adelante y que la transformación decidida pueda verse reflejada” en acciones concretas. A modo de ejemplo mencionó que para el 2021 están planificadas más de 60 obras, algunas de las cuales ya están en ejecución.
En esa línea, se refirió a las demandas por mayores medidas de seguridad, destacó la llegada de 130 patrulleros como parte del programa dispuesto por el Gobierno Nacional, la instalación de luces led, las alarmas comunitarias y a la propuesta para instalar un establecimiento penitenciario en la comuna.
“La alcaldía es un proyecto para darle más seguridad al distrito, por más que tenga mala prensa es un proyecto necesario para poder cumplir con las condiciones de detención de los detenidos en las comisarías. Son 300 plazas exclusivas para Quilmes”, detalló.
Tras el brote de coronavirus en Villa Azul, el barrio compartido con Avellaneda, Mayra resaltó el trabajo orientado a mejorar las condiciones de habitabilidad en esa zona y reparó en la importancia de avanzar en la urbanización de ese y del resto de los barrios populares quilmeños».
“La urbanización tiene que ser una política de Estado, tiene que ser una política esté quien esté en el Gobierno. Hay que darles condiciones dignas a nuestros vecinos y vecinas”, manifestó y puso el foco en que “habían quedado 152 viviendas abandonadas que hay que recomenzar”.
Elecciones Primarias y límites a la reelección
En la previa a un año electoral, la jefa comunal quilmeña habló también a la incertidumbre planteada respecto de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y si bien se manifestó de acuerdo con su existencia cuando se pone en juego la sucesión en el Ejecutivo, les restó importancia para las legislativas.
“Es una discusión que se está dando, que los gobernadores están hablando, me parecen necesarias, no en las de medio término, pero si en las ejecutivas. Este año creo que se podría rever, pero me excede”, opinó en referencia a la situación de pandemia que todavía atraviesa el país.
De la misma manera, sin ser determinante, se pronunció respecto a la ley que limita la reelección de los intendentes tras dos períodos en el cargo y señaló que tal vez “ocho años, para un proyecto que necesita transformar municipios como Quilmes, quizás no alcance”. Sin embargo, enfatizó en que “debe haber proyectos políticos basados en modelos de gestión, aunque no siempre en una persona».
Aborto
En una jornada marcada por la discusión en la Cámara de Diputados del Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la intendenta definió a esta propuesta como la respuesta “una demanda de las nuevas generaciones y una muestra de conciencia de gran parte de la sociedad”.
“Me invade de alegría ver un Congreso y legisladores que están a la altura de las circunstancias para que interrumpir un embarazo no sea sólo una posibilidad para quien pueda pagar una clínica privada, sino para todas las mujeres”, observó y reparó en que “cuando una plantea la necesidad de que se ley no se está diciendo que alguien aborte, sino que lo hagan de una manera segura”.
Disculpen, pero en la nota no se describe ningún proyecto político.
habla de proyectos quiere la reeleccion indefinida apoya el aborto como si fuese ir a un quiosco a comprar caramelos .
la dignidad de una persona se devuelve con educacion y trabajo genuino de capitales privados no del estado empobrecido gracia a los politicos poco eficaces para las funciones que fueron designados