La presidenta del bloque del Frente de Todos, Eva Stoltizing dialogó con El Termómetro sobre el tratamiento del nuevo código tributario para el distrito y el presupuesto 2021 que se tratará este miércoles. Además hizo una evaluación del año legislativo.
Sobre la sesión de este lunes, donde se aprobó el nuevo código tributario que aumenta las tasas del distrito la concejal explicó que en las tasas que mayor impacto de recaudación tienen están diferenciadas en el caso de las SUM que se cobra a las viviendas por zonas y en Seguridad e Higiene por rubro “se hace un mayor aumento en las zonas donde viven las clases más altas de Quilmes y en Seguridad e Higiene se modificaron las alícuotas en actividades que trabajaron durante la pandemia, son las 200 o 300 cuentas que más contribuyen al municipio, que son las empresas más grandes y las multinacionales como por ejemplo los hipermercados” y destacó que el promedio de aumento de la tasa SUM es del 25%.
Respecto de la negativa de Juntos por el Cambio de acompañar el proyecto, Stoltzing se mostro sorprendida “supongo que tiene que ver con donde se quieren parar (…) Estando en la crisis en la que estamos entiendo que un aumento de tasas no es simpático y ellos representan a la gente que por ahí van a pagar un poco mas (…) El argumento de Cambiemos es que tendríamos que haberle pedido más fondos a la nación y la provincia, eso nos hace más dependientes y choca con lo que planteaba Gabriela Fernández de tener más autonomía”.
La concejal se refirió además al tratamiento del Presupuesto 2021 para la gestión que se tratará este miércoles “también tiene trabajo encima, se está pensando en un presupuesto que refleje un poco más la realidad y la política que tenemos para la ciudad. Había una sobre estimación del presupuesto con convenios que no se ejecutaban, el ejecutivo tiene la intención de que refleje más la realidad” sostuvo y explicó que hay una cantidad importante de fondos provenientes de la provincia debido en gran parte a que ya hay convenios firmados con fondos comprometidos y que las necesidades de muchos barrios que quedaron expuestas durante la pandemia no se pueden saldar sólo con el presupuesto municipal.
“Yo en años anteriores les plateaba justamente al gobierno de Martiniano Molina que el presupuesto no reflejaba la realidad y se hacían después muchos cambios de partidas” afirmó.
Finalmente Stoltzing confirmó que con la sesión del miércoles se cierra el año legislativo e hizo una evaluación positiva pese a las dificultades “fue un año muy particular (…) Como balance me parece positivo logramos poder seguir funcionando, ponernos de acuerdo en la manera de funcionar virtualmente aunque fue raro para nosotros”.
solo unos pocos pagamos el circo de los politicos siempre en nombre de los pobres aumentan el impuesto y crean nuevos para financiar los barrios de emergencia , populares o villas estamos hartos de ustedes manga de inutiles e inservibles