Durante la mañana del sábado y de manera virtual, el gobernador de la Provincia Axel Kicillof anunció que a partir del 19 de octubre la provincia de Buenos Aires entrará en una nueva etapa de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Reabrirán bares, gimnasios, se habilitarán salidas grupales y las clases presenciales en 24 distritos del interior. Estuvo acompañado por el ministro de Salud, Daniel Gollan; el viceministro Nicolás Kreplak; y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.
Además de dedicar parte de su discurso a las voces y críticas opositoras, Kicillof brindó los detalles de cómo será esta nueva etapa que regirá hasta el 25 de octubre. A su vez, explicó que están previstas tres etapas de apertura, “condicionadas a que los casos continúen bajando y las camas se sigan desocupando” y que «de observase un rebrote, retrocederá como se hizo en tantos lugares del mundo”.
Esta «apertura gradual» permitirá, con el protocolo sanitario correspondiente, el regreso a la actividad de personal auxiliar de casas particulares que trabaje en un solo domicilio; restaurantes, bares y gimnasios al aire libre; salidas recreativas de niños, niñas y adolescentes en grupos de hasta 10 personas al aire libre y la ampliación de la habilitación para construcción de viviendas multifamiliares y en parques industriales.
En tanto el Gobernador se refirió al consenso entre las provincias y la Nación alcanzando en el Consejo Federal de Educación y explicó cómo será el regreso a las aulas: “En la provincia de Buenos Aires articularemos el retorno seguro a la presencialidad educativa en los 24 distritos donde hay bajo riesgo de contagios con el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) en todos los distritos, destinado a los chicos y chicas que tengan dificultades para conectarse con sus escuelas”.
Fue la ministra Vila quien brindó detalles de la “forma progresiva” en que se llevará a cabo la vuelta a clases: “Primero se dará un proceso de capacitación de autoridades y puesta a punto de la infraestructura de las escuelas, para luego incorporar a los y las docentes y a aquellos estudiantes que revistan una mayor dificultad en sus trayectorias educativas”. “En principio serán grupos reducidos que no podrán exceder los 10 chicos y chicas”, agregó.
Por su parte el ministro Gollan insistió con que “para combatir a este a enfermedad se necesita de la decisión de cada uno de nosotros para mantener el distanciamiento social y adoptar los protocolos necesarios”. “Si lo hacemos, disminuye mucho la posibilidad de contagios en actividades al aire libre”, resumió.