Con la idea de reactivar al sector tras siete meses de paralización, este jueves comienzan a funcionar los corredores gastronómicos con la habilitación del Municipio de Quilmes. La propuesta, bajo la consigna “Cuidar, comer y compartir”, incluirá la posibilidad de utilizar sectores de las calles y la designación de personal de tránsito para logra una correcta circulación.
“Los comercios gastronómicos van a poder poner mesas en las calles, ya marcamos círculos para que se respete la distancia entre las mesas. La demarcación que hicimos tiene que ver con la distancia que indica el protocolo, de 1,80 metros, y la cantidad de mesas depende del tamaño del frente”, describió en diálogo con El Termómetro la titular de la Agencia de Control y Fiscalización de la comuna, Alejandra Cordeiro.
En este sentido, señaló que les pidieron a los comerciantes que colaboren entre ellos y que “si uno tiene menos frente y otro más, sean solidarios y puedan compartirlo”. En tanto, se van a hacer cortes parciales en las zonas involucradas “para que los frentistas puedan entrar y salir de sus domicilios.
Por otra parte, la funcionaria destacó también que el objetivo es que la actividad retorne en las mejores condiciones posibles y es por eso que “no se están exigiendo los permisos de ocupación de veredas (a quienes no los tenían), pero sí que respeten los protocolos”.
“Lo más importante es que nos cuidemos de la pandemia, hay que tener consideración en esta situación. Recomendamos que los comensales no sean pacientes de riesgo, no lo exigimos porque no queremos restringir libertades”, expresó
En cuanto al funcionamiento, aclararon que se podrán utilizar patios internos y terrazas, reiteraron que “el ingreso a la salones está absolutamente prohibido”.
Según establecieron desde la comuna, en esta primera instancia, los corredores funcionarán los jueves, viernes y sábados de 19 a 00 y los domingos de 11 a 19 en las zonas indicadas.
“El sector gastronómico está bastante disperso, buscamos la concentración mayor en esta primera etapa, pero la idea es ver si lo podemos ir ampliando; esto es una prueba piloto, vamos a ir evaluando y en medida que podamos vamos a ir ampliando.