Zona Sur Bs. As. Argentina, 29 de octubre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Proyecto de acceso a tierras: “Hay que generar un proceso de migración inversa”

14 septiembre, 2020
en |Entrevistas
Reading Time: 2 mins read
A A
1
«Si la tecnología está a favor de la participación, tenemos que tratar los temas prioritarios»
Share on FacebookShare on Twitter

En un ambiente atravesado por el debate y la preocupación en torno a la toma de terrenos, llegó al Congreso Nacional un proyecto de ley para que las personas accedan a tierras fiscales ubicadas en zonas rurales. La propuesta se denomina “Marcha al campo” y es impulsada por la diputada del Frente de Todos María Rosa Martínez.

«La idea apunta al repoblamiento y a la entrega de tierra fiscales a aquellas personas que viven en la zona y no tienen tierras o que han migrado del campo a la ciudad, y a los que quieran instalarse en zonas rurales”, expresó la legisladora en diálogo con El Termómetro y señaló que, en síntesis, se trata de “generar un proceso de migración inversa que tambuén favorezca la soberanía alimentaria y ambiental”

En este sentido, precisó que consiste en un planteo “integral” que incluye “una inversión en infraestructura, en caminos rurales y el desarrollo de la vivienda, con acceso a salud educación y conectividad “porque hay que hacer que la vida en las zonas rurales sea digna y con posibilidades de desarrollo”.

“Es un desafío de esta etapa, la pandemia ha demostrado cómo el hacinamiento, la concentración y las dificultades de la vida hacen necesario en un país como el nuestro, que tiene grandes territorios en manos del Estado, generar una distribución habitacional y territorial”

Frente a esto, reparó en que para que esto pueda concretarse “debe haber una planificación estatal” ya que esa “es la única manera de lograr que la vida sea más elegida en esas zonas”. De la misma manera, si bien resaltó que “hay voluntad política de federalizació” por parte del Gobierno, “es un proyecto que tiene que “ser coordinado por gobernadores y intendentes porque nadie quiere que su provincia se despueble”.

“Hay que salir por arriba del laberinto y una salida tiene que ver con generar condiciones de vida digna y que van a llevar a una mejor distribución del país”, señaló la también ex concejal de Almirante Brown.

Tags: Marcha al campoMaría Rosa MartínezTierras fiscalestoma de tierrastres
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Falleció Aldo Castro, titular de los municipales de Lomas

Mas noticias

Baratta: «Si la política se duerme en los acuerdos, en cuatro años podemos tener otra protesta policial»

Noticias relacionadas

reforma
|Entrevistas

Reforma laboral: “Es necesaria una modificación pero no desbaratar derechos adquiridos”

29 octubre, 2025
17
peronismo
|Entrevistas

“El peronismo debería tener una interna en 2026”

28 octubre, 2025
29
“Ahora Mieli tiene margen hasta 2027”
|Entrevistas

“Ahora Mieli tiene margen hasta 2027”

28 octubre, 2025
14
Mas noticias
Baratta: «Si la política se duerme en los acuerdos, en cuatro años podemos tener otra protesta policial»

Baratta: "Si la política se duerme en los acuerdos, en cuatro años podemos tener otra protesta policial"

Un botón rojo para Kicillof

Un botón rojo para Kicillof

Ataque a un pozo de agua en Pereyra

Ataque a un pozo de agua en Pereyra

Comments 1

  1. vanesa says:
    5 años ago

    o sea van a regalar tierras a los usurpadores o las van a cobrar
    la idea esta buena si lograran barrios bien instalados con todos los servicios incluyendo escuela , la salud y la seguridad asi evitarian que se trasladen a la ciudades buscando esos servicios
    no me opongo lo que considero es que deberian pagar una cuota tipo alquiler durante 20 años y luego darles la posecion para que valoren el esfuerzo como lo hacemos todos, ademas de controlar que esos lugares no se desmadren y se vuelvan asentamientos por que por naturaleza les encanta hacinarse y van haciendo casitas una tras de la otra en el mismo terreno y eso es lo que hay que evitar controlar con asistente social
    controlar que mantegan la limpieza el orden porque controlando y educando es la unica forma
    trabajen para proyectos a futuro en vivienda educacion trabajo y salud

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Cascallares

Cascallares lanzó “Hecho en Brown” y destacó a emprendedores locales

29 octubre, 2025
reforma

Reforma laboral: “Es necesaria una modificación pero no desbaratar derechos adquiridos”

29 octubre, 2025
Kicillof

Kicillof retomó la agenda con una recorrida por obras en Varela

28 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por