Luego de la conferencia de Alberto Fernández en donde anunció el proyecto de ley para expropiar la empresa Vicentin, uno de los hombres que salió a criticar la medida fue el ex secretario de comercio, Guillermo Moreno. En diálogo con El Termómetro, por FM Secla, criticó duramente la decisión de intervenir la empresa y además analizó las políticas económicas tomadas durante la pandemia.
En primer lugar, Moreno hizo un análisis de las decisiones que el Gobierno tomó en este contexto de pandemia y crisis económica y apuntó directamente a la mesa de expertos que asesora cada una de las medidas tomadas por el Ejecutivo: “Esto es una situación extremadamente singular en donde tenemos una crisis extrema de la economía argentina con un déficit fiscal y del sector externo en niveles absolutos que no los habíamos alcanzado nunca en el país. Hoy están dadas las condiciones para que sea muy difícil gobernar y sobre eso te viene una pandemia , un hecho absolutamente desconocido. Las decisiones se tienen que tomar en este marco y es ahí es donde vos tenés que decir cómo tomás las decisiones. El Coronavirus es un hecho absolutamente desconocido y lo primero que tenés que decir es que no hay ningún consejo de expertos. Lo que hoy se puede decir es que juntaron a las mejores cabezas que pueden abordar este tema y que mientras tanto voy se van a ir tomando las decisiones desde lo que pueda¿ Qué pueden saber si es un tema nuevo?”.
En esta línea, el ex funcionario nacional opinó sobre la decisión de expropiar Vicentín, la cual calificó como atropellada: “Estamos de acuerdo que se puede expropiar y con eso no hay ningún inconveniente. Se manda la ley, se cumpla el procedimiento. Eso es legal. El tema es que tras cartón nombra a un hombre, amigo de él, que lo manda a una compañía a contar plata ajena. ¿En qué cabeza cabe? ¿Cómo el Presidente va a tener facultades para contar plata ajena? Mirá si estas facultades las tenía el sátrapa de Macri. No quedaba una empresa en la Argentina. Y agregó: “ tienen un frío en la cabeza. Intervenir una compañía no es legal».
Y agregó: “El Estado puede intervenir en el mercado, definir políticas, administrar el comercio. Lo que la ley te permita tenés derecho a hacerlo. No te permite la ley contar plata ajena ¿Cómo vas a pensar que intervenir , que el estado intervenga y que le contás la plata y decís ahora mando yo. ¿En qué cabeza cabe? Solo cabe en la cabeza de Videla que ni siquiera utilizó la palabra intervenir sino ocupar. Daba la orden a la gendarmería para que vaya y ocupe y el gendarme no empezaba a administrar el negocio. El gendarme iba entraba a las patadas y se quedaba ahí. Ponía las consignas, garantizaba que no se prendiera fuego y listo”.
Asimismo, Moreno esbozó cuál podría haber sido la alternativa para abordar la situación de la empresa exportadora de granos y propuso la adquisición accionaria a través de una UTE: «Esto se hace todos los días en el mercado. Pero hay que saber. Hay que conocer, hay que estar en el mercado. Tenés que haber caminado un poquito para encontrar la solución”.
El ex secretario de comercio también tuvo palabras para Martín Guzmán, actual ministro de economía de la Nación a quien criticó por su “ falta de experiencia en la administración de empresas”. “Es un académico y ¿qué es un académico? Un muchacho que sabe qué. No puede ser que no se den cuenta que para manejar un portaaviones en el medio de una tormenta se necesita un experto. ¿Sos experto si sos académico? Este portaaviones argentino no necesita tipos que hayan gastado la suela de los zapatos varias veces”, sostuvo.
Moreno también salió con los tapones de punta y reprobó los dichos de Alberto Fernández con respecto a que su gobierno es un gobierno de científicos. “Los científicos no son para tomar decisiones todos los días. Ellos abordan el problema, llegan hasta el final pero se toman su tiempo. Vos necesitás un gobierno de hombres prácticos. Lo dijo Perón, o vos lo escuchaste decir que era un gobierno de científicos”, expresó.
Por último, Moreno se metió de lleno en la discusión en torno al tipo de gobierno que lleva adelante Alberto Fernández. “ Sigue siendo presidente del partido parte. Si Alfonsín dijo que esto es una economía radical . Listo es una economía radical. Y Alfonsín iluminó con esa declaración porque si es una economía radical ya sabemos como termina. Por eso lo que hicimos los economistas del peronismo , humildemente fue presentarle hace 10 días al Presidente de la Nación un plan económico de lo que sería una economía peronista. Porque llevando adelante una economía peronista es la única posibilidad que tenés de que sea exitoso este gobierno . Esto es una decisión de él , tiene que revisar este tema de la socialdemocracia , el posmodernismo y todas esas cosas raras”.
Que grande Willy ajusticiando platenses.