Luego del fallido del sistema de trasmisión el martes, el Concejo Deliberante volvió a sesionar, de manera presencial. La oposición buscó marchar la cancha e impuso un control a una Licitación del ejecutivo; la declaración de Interés de la Clínica Estrada reabrió las heridas dentro del peronismo y se aprobó una ley de «Trato Digno» para usuarios de entidades bancarias.
Quizás el tema más debatido de la tarde fue la convalidación de la adjudicación del servicio de «distribución domiciliaria de notificaciones y citaciones por infracciones digitales y manuales», licitación que volvió a ganar la empresa Blue Mail SA, una conocida en la región. La oposición criticó la decisión del Ejecutivo de elegir una empresa privada cuando el Correo Argentino se había presentado, aunque no pasó los filtros ya que tiene una deuda con el estado Municipal.
Para llegar a un acuerdo para su aprobación, los distintos bloques del Frente de Todos lograron sacar sobre tablas un proyecto de control sobre el trabajo de Blue Mail, para garantizar que cumpla con lo establecido en el pliego. Sin embargo la oposición no pudo imponer la mayoría que tiene ya que se ausentaron tres ediles peronistas: Gabriel Sandoval, Yesica Flores y Sebastián Beroldo. Esta ausencia llamó la atención cuando el tema era de relevancia personal ya que Beroldo es cobrado municipal en su puesto de planta permanente en la Comuna.
Finalmente, y luego de tres meses de peleas, el Concejo aprobó una declaración de Interés por la Reapertura de la Clínica Estrada de Remedios de Escalada, que funcionará bajo la gestión de PAMI para la atención de afectados por la pandemia. Se aprobó un expediente mixto entre los dos que se habían presentado y su tratamiento en el recinto reabrió las heridas que tiene el peroniso local, lo que generó la ruptura del bloque del PJ y el hecho que haya 6 espacios de representación del Frente de Todos para 13 ediles.
Además, el Concejo aprobó una ordenanza de Trato Digno para usuarios de entidades bancarias. Se remarcó durante la sesión que el expediente estuvo dando vueltas por dos años y lo que lo reavivó fue la crisis sanitaria. Establece horarios y la necesidad que cada entidad cuente con una ambulancia por emergencias médicas.
Como dato de color, casi anegdótico, se aprobó el convenio del Ejecutivo Municipal con Buquebus que iba a llevar a alumnos de las escuelas del distrito a Uruguay. En este contexto parece algo lejano de aplicar.