Luego de un lunes de doble jornada, en una sesión extraordinaria pedida por el Frente de Todos, el Concejo Deliberante de Lanús aprobó una ordenanza para la creación de un registro de ollas populares en el distrito, así como la entrega de alimentos a pacientes o contactos estrechos de pacientes con COVID 19 que se encuentren en aislamiento obligatorio. Duró más de seis horas, en las que se hicieron varias modificaciones a los proyectos, aunque finalmente, el oficialismo no acompañó la propuesta del registro.
Con cinco ausencia oficialistas, Valeria Larras, Carlos Simino, Patricia Werenicz, Lucia “Pochi” Stanco y el presidente del espacio, Jorge Schiavone, la oposición sacó adelante los dos proyecto por lo que había pedido la sesión extraordinaria.
Por una lado, y en unanimidad, se aprobó una resolución para que la Municipalidad asista con alimentos a los pacientes o contactos estrechos de pacientes de covid19 que estén aislados de forma obligatoria en sus viviendas. La idea es evitar la circulación y dar una ayuda en caso que no tengan, recursos o quien pueda proveerles alimentos.
Sin embargo, el tema de mayor debate fue la creación de un registro de Ollas y expresiones populares en el distrito de Lanús. Según los números que maneja el colectivo Lanús Libre de Hambre (que tiene como cara a Víctor De Gennaro) hay más de 300 ollas populares en Lanús. Es decir, fuentes de comida para asistencia social no registrada por el estado, organizada por vecinos o instituciones.
Si bien el tema se discutió desde principio de mes, la sesión se extendió por casi seis horas en las que se debatió cada artículo de la norma. La misma, además del registro, obliga al Municipio a asistir a cada espacio con materiales de seguridad sanitaria, como barbijos, alcohol en gel, guantes y camisolines.
Finalmente, el oficialismo se negó a acompañar la medida, ya que según argumentaron “sólo hace responsable de la situación al estado municipal”.
“Veníamos hablando desde hace unos días con el oficialismo, hicimos modificaciones a pedidos de ellos, pero no a todo. El otro proyecto cedimos a todo lo que pidieron y acompañaron”, contó sobre la discusión Gabriel Sandoval (De Lanús para Lanús), quien presentó la iniciativa y señaló que desde la oposición “cubrimos todos los pasos, hicimos dos labores parlamentaria para discutir los temas, nos quedamos seis horas para discutir los temas, se charlaron artículo por artículo. Sin dudas al oficialismo le molesta que nosotros generemos agenda”.
Para el edil “el registro es una política pública, nos va a mostrar donde están los focos grandes de ayuda en el distrito”. Asimismo, explicó que “el segundo punto es de ayuda técnica y materiales por parte del ejecutivo. Se hizo un protocolo de trabajo y pedimos que el Municipio, de mínima, brinde alcohol en gel, tapa boca, guantes y camisolines”.
“Lo que nace desde acá es una nueva relación con las organizaciones libres del pueblo y el Municipio”, consideró el Concejal y adelantó que dejaron para una segunda etapa que a través del registro se pueda asistir a estas “expresiones barriales” con comida para las ollas: “Una vez que se reconozca el punto solidario y que el Estado se tenga que relacionar, sin duda a través de algún fondo que llegue de Nación o provincial, o desde las partidas de Desarrollo Social tendrán que colaborar”.
Sobre la postura del oficialismo, aseguró que no se condice con la realidad: “El presupuesto es uno de los argumentos que puso el oficialismo, pero no es cierto, el municipio está en emergencia y puede redireccionar partidas de otros ítems que no estén usando”.