Una de las cuestiones que más preocupan a los intendentes, pero también al gobernador e incluso al presidente, es que el virus llegue a las zonas más humildes y concentradas poblacionalmente del conurbano bonarense, donde se hace difícil el cumplimiento estricto de la cuarentena, principalmente por la situación habitacional y económica en esas zonas.
Si el virus se expandiera en esos barrios sería muy complejo controlarlo. Es por eso que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se puso al frente de una reunión con vecinos y referentes del populoso barrio La Matera, en Quilmes oeste, tras conocerse un caso positivo de coronavirus.
La reunión, que encabezó Mendoza, en la Matera fue para informar sobre el protocolo de salud ante los casos de coronavirus, luego de que el 17 de abril se notificara la confirmación de un caso positivo para COVID-19 en dicho barrio de Quilmes Oeste. Se trata de una señora de 70 años con comorbilidades que se encuentra actualmente internada en buen estado de salud en una clínica de nuestra ciudad.
En el encuentro se analizó la situación y los pasos a seguir. Desde el Municipio de Quilmes, se fortaleció, analizó y coordinó el manejo y el comportamiento del barrio con el objetivo de avanzar en una estrategia de prevención comunitaria. A su vez, se destacó que la violencia y la discriminación nunca puede ser una respuesta ante esta situación y se ahondó en la importancia de trabajar en la prevención comunitaria.
Del encuentro participaron el secretario de Salud de la Comuna, doctor Jonatan Konfino; su par de Niñez y Desarrollo Social, Florencia Di Tullio y otros funcionarios involucrados en las problemáticas del coronavirus en dicha zona, del que además participaron el director del CAPS La Matera, Hernán Fernández Cid y parte del equipo del mismo; la directora del CIC La Matera, Mónica Brizuela y la directora de la Escuela Primaria N° 87, Natalia Valdez.
En tanto, se realizó la investigación epidemiológica del caso y se identificaron 4 contactos estrechos que se encuentran en aislamiento sanitario preventivo y monitoreados por las autoridades sanitarias para evaluar su evolución.
Se denomina contacto estrecho a la persona que estuvo en contacto cercano (menos de 2 metros) con la persona infectada, en el periodo de tiempo inmediato a la aparición de los síntomas. El virus se transmite de una persona a otra a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, por contacto con manos, superficies u objetos contaminados.