Con muchas críticas al manejo de la imagen de la Gobernadora, el presidente del bloque de senadores bonaerense del Frente Renovador, José Luis Pallares, apuntó contra la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia. Aseguró que «hubo un cuidado exagerado» y tuvo «demasiado marketing» pero que luego de cuatro años no ven «los logros» que deja la actual administración. Pidió que sea la próxima Legislatura quien trate el presupuesto 2020 y al oficialismo que «escuchen a las urnas». En un análisis de los comicios sentenció: «la elección está terminada».
En diálogo con El Termómetro, Pallares hizo un análisis de la gestión de Vidal y consideró que si bien «tuvo buenas intenciones» también «demasiado marketing». Para el Legislador «se exageró en crearle virtudes a una gobernadora que sólo fue prolija, no efectiva. Hoy la Provincia no ha avanzado en términos de infraestructura, el avance en la lucha contra las mafias no se ve, recuerdo hace pocos días un enfrentamiento entre policía de la provinica y la ciudad, si se siguen quemando cocinas de dorgas es porque siguen apareciendo; rutas y caminos que se prometieron, y eran necesarios hace muchos años, no se llevaron adelante. Hubo un cuidado de la imagen de Vidal exagerado. La frutilla del poste es el endeudamiento, en dólares que le deja a la Provincia». En ese sentido se preguntó «Cuáles fueron los logros de la gestión Vidal, porque no los veo».
«Las urnas lo dijeron, sacó más porcentaje de ventaja Axel a Vidal que Alberto a Macri. Nadie hizo magia en ese resultado. A la gente no la engañás con el cerco mediático por decir que un gobernador pone buena cara y haces la épica, la Provincia no avanzó y no hubo logros, no se puede decir que Vidal fue una buena gobernadora», arremetió el senador.
En su labor legislativa, Pallares integra la comisión de Legislación general que tiene que analizar los pliegos de 41 jueces y fiscales a los que la oposición rechazó. Aclaró que no se oponene al tratamiento, ya que formaron parte de la entrevistas a los ternados pero «a muy poco tiempo de un cambio de Gobierno, intentar cubrir un Juez de Casación no es un tema menor, se puede esperar tranquilamente”, y recordó que “en 2015 teníamos 125 para aprobar que teníamos atrasados, a días de la asunción de la Gobernadora, fueron directamente tirados a la basura. En ese momento no hicimos reclamos ni nos quejamos ni salimos a llorar, nos la bancamos, los 125 pliegos volvieron al Ministerio de Justicia y ahora pretendemos lo mismo. No con los 41 que estamos discutiendo sino para algunos casos, porque muchos tienen urgencia. Hoy tratar de designar un Juez de Casación requiere el mínimo respeto de esperar el resultado de la elección y la nueva conformación legislativa”.
Consideró lo mismo para el presupuesto 2020 que podría llegar a la Legislatura en octubre: “ese es otro tema que requiere de respeto institucional de respeto de lo que las urnas dijeron y van decir en octubre. El envío del presupuesto no es descabellado pero va a requerir de una discusión profunda y un tratamiento a partir de la asunción de los nuevos legisladores. Nos vamos a oponer a que se trate antes que asuman las nuevas autoridades”.
En un análisis electoral, el referente del Massismo en la tercera entiende que “la elección está termina en los tres niveles” y cree que “no hay ningún tipo de posibilidad de cambio. A nivel nacional tenemos muchas posibilidades de agrandar la diferencia y muchas encuestas me están dando la razón”.
En ese sentido, el Legislador entiende que “las medidas de Macri no impactan. Esto es lo mismo que cuando reclamas durante tres años que arreglen un bache en la puerta de tu casa y el intendente lo arregla quince días antes de la elección, vos aplaudís el arreglo y lo votas en contra. No llegan tarde, llegan demagógicamente, que es peor”. Y recordó que la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias fue un reclamo histórico del Frente Renovador.
“Grindetti vino con ola de Macri y se va con él”
En el terreno local, Pallares es optimista de cara al resultado de las elecciones de octubre en Lanús y ve a Depetri como el ganador: «Grindetti vino con buenas intenciones pero vino con la ola Macri y se va con la ola Macri”, consideró el senador bonaerense y remarcó que “los 14 puntos de diferencia en Lanús, pese al porcentaje de corte de boleta a favor (de Juntos por el Cambio) hablan a las claras que la gente está muy mal en términos del día a día y poco le interesa una iluminación mejor o transitar calles mejor pavimentadas, sino que hoy pasa por otro lugar. Cuando la gente hace la cuenta, Grindetti y Vidal son Macri, llegaron con él y se van con él”.
Y de cara a una nueva gestión municipal en Lanús, Pallares señaló que los dos temas urgentes en el distrito son “el hambre y la seguridad”: “hay que atacar de manera de shock el tema de la pobreza, para eso se va a crear el Consejo Económico y Social y eso hay que reflejarlo en la provincia y los municipios. El 40 por ciento de los chicos están mal nutridos en la provincia, lo sabe hasta doña Rosa en Monte Chingolo, vas a cualquier puerta de un barrio pobre del conurbano y ves que no comen las cuatro comidas. No podemos continuar con esto”.