Después de un día de mucho movimiento en medio de la crisis que atraviesa el país, el economista Sergio Chouza se refirió a los anuncios realizados por el ministro Hernán Lacunza y consideró que las medidas buscan “una refinanciación del pago de la deuda” a fin de modificar un panorama que es “muy asfixiante”.
En particular, puso el foco en la expresión “reperfilar”, utilizada desde ayer por el Gobierno para denominar la propuesta para enfrentar sus compromisos con el FMI, y sostuvo que en realidad se trata de “un eufemismo para no decir ‘default”.
“Es semántica la diferencia, no cambia el problema de fondo que es que Argentina le está expresando a sus acreedores que hay que barajar y dar de nuevo porque así como esta planteada la cosa no llegamos. No estamos dejando de pagar sino que estamos exigiendo que nos refinancien, es una sutileza”, expresó en diálogo con El Termómetro.
Más allá de los planteos realizados por la administración de Mauricio Macri, el analista indicó que las condiciones de la economía daban claras señales respecto a la imposibilidad de incumplir el esquema inicial de pago previsto en la firma del acuerdo.
“En estas últimas semanas se estuvo precipitando un resultado esperable. Hay una realidad donde se muestra una situación de iliquidez de dólares y diversos factores para la fuga de fuga. Hubo mucha intención de maquillar el momento pero las cuentas públicas en ese sentido son transparentes”, observó y ratificó que “lo que propone el anuncio de Lacunza es una manifestación de que así como están dadas las cosas no se van a cumplir».
Sin demasiados indicadores favorables, estimó que el éxito de esta nueva estrategia dependerá de “la capacidad del Estado de tener la liquidez para hacer frente a vencimientos y de la posibilidad de que en el mediano largo plazo pueda hacerse de los dólares para tener capacidad de pago”.
Con las circunstancias actuales, el especialista advirtió que “esto va a tener una repercusión muy importante en 2020”. No obstante, frente a un horizonte incierto, señaló también que si bien “hace un mes no dudaba que iba a haber un rebote y que la economía iba a crecer”, auguró, “ahora las restricciones van a ser un limitante».