Este domingo, el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, dejó inaugurado el Metrobus de la Avenida Calchaquí. El evento contó con diversas actividades de las que participaron cientos de vecinos.
Formalmente, el Metrobus estará funcionando el día martes, aunque ya durante el domingo el tránsito de autos y colectivos era complejo, con algunos colectivos parando en las paradas del Metrobus y otros en las viejas paradas. Para evitar estas situaciones, desde este lunes una importante cantidad de empleados de tránsito trabajar para ordenar la circulación.
La inauguración, encabezada por Molina, contó con una correcaminata familiar, un desfile de colectivos antiguos, espectáculos culturales y shows en vivo bajo el lema “Metrobus en movimiento”. Se iba a realizar una suelta de globos pero hubo cuestionamientos de organizaciones ambientalistas, que hicieron dar marcha atrás al gobierno.
El intendente caminó algunas cuadras acompañado por su familia y cientos de vecinos que participaban de las actividades. También estuvieron presentes varios precandidatos de Cambiemos en la región, entre ellos, Luis Otero de Avellaneda; y Pablo Alaniz de Florencio Varela; entre otros, además de funcionarios y concejales quilmeños.
“Este año vamos a elegir entre la Argentina que fue y está la Argentina que se pone de pie. Vamos a seguir transformando, no los vamos a abandonar y vamos a seguir este camino que empezamos en 2015”, dijo el jefe comunal en su discurso ante los vecinos presentes.
“Esta obra implica no hacer más parches, ya que además del enorme beneficio de Metrobus para las personas que viajan, se suma iluminación, nuevos semáforos y toda la calzada a nuevo. Esto queda para siempre y es para la gente, que lo va a disfrutar, y para los choferes que van a trabajar mejor. Estamos saldando una deuda histórica en infraestructura”aseguró.
Además, en diálogo con la prensa explicó que “la apertura formal y la inauguración oficial será el martes próximo. Hoy hicimos esta fiesta para que los vecinos puedan disfrutar por última vez los carriles exclusivos, que luego serán naturalmente utilizados por el transporte público. Y también para transmitirles la alegría a los quilmeños que creen en este proyecto, que ven las obras que llegan para cambiarles la vida, para darles mayor calidad de vida”.
En números, el flamante corredor cuenta con 8,7 kilómetros de traza con carriles exclusivos y 12 estaciones, beneficia a más de 250.000 usuarios, representa mejoras para 10 líneas de colectivos y reduce 40 minutos el tiempo de viaje.