En la previa al inicio de la discusión salarial con los gremios docentes, desde el Sindicato de profesionales médicos CICOP y de la Asociación de Judiciales Bonaerenses se sumaron al pedido de reapertura partitaria. Ninguno de los dos gremios acordó un aumento en 2018, y al igual que el FUDB buscan una recomposición por la pérdida del poder adquitivo del salario ante la inflación.
El jueves pasado la Comisión Directiva Provincial de la AJB, encabezada por Pablo Abramovich y Jorge Sotelo, realizó una presentación al Ministerio de Trabajo para la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias suspendidas desde el pasado 4 de diciembre de 2018. El gremio judicial reclama un incremento salarial no inferior al 15,6 por ciento, a fin de compensar la brecha existente entre el 32 otorgado unilateralmente por el gobierno provincial y la inflación del 47.6 por ciento medida por el INDEC para ese año.
En el mismo sentido,se manifestó CICOP pero con el condimento de la pelea por el estado de los Hospitales públicos. El sindicato de profesionales médicos llega con una serie de reclamos en distintos nosocomios por el pésimo estado de su infraestructura. La semana pasada hubo un abrazo al San Martín, de La Plata, como ejemplo de la situación.
Además, desde el gremio denunciaron qeu se redujo que el porcentaje del presupuesto aprobado en la Legislatura para el área de salud, en casi un punto “a pesar de las notables insuficiencias de los años anteriores”.
Mientras los gremios docentes irán el miércoles con el reclamo del 15 por ciento de recupero del 2018 más una oferta con claúsula gatillo para el corriente año, la Asociación Trabajadores del Estado marcha este martes 12 a la Dirección General de Cultura y Educación en contra de despidos en el área y por el pronto llamado a paritaria para los auxiliares.