Según el último informe de la consultora Synopsis, la economía será el tema más importante a la hora de definir el voto de cara a las próximas elecciones, sin embargo, una mayoría cree que el resposable de la crísis actual es la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Casi un 50 por ciento de los consultados ubicaron a la inflación y el desempleo como los dos temas principales en el país; detrás quedó la corrupción (16,8), la seguridad (13,5) y la educación (8,9). Asimismo, más de la mitad de los consultados aseguraron que la economía será el tema principal a tener en cuenta a la hora de ir a votar.
A la hora de evaluar preocupaciones de la gente, las preocupaciones económicas (Inflación y Desempleo) siguen siendo dominantes. En promedio, en los últimos 12 meses, la mitad de los encuestados señalan problemas económicos al identificar el principal problema que afecta al País. pic.twitter.com/fW7AXqdW5i
— Synopsis (@SynopsisConsult) 28 de enero de 2019
Sin embargo, llamó la atención que, según este estudio cerca de un 42 por ciento de los entrevistados consideró que, en mayor medida, la responsable por la actual crísis económica es la expesidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Pero el dato clave para entender porque ello no es determinante para descartar una reelección de Cambiemos, es que NO hay una interpretación uniforme en la opinión pública del actual proceso económico, ni respecto de quién es el responsable de esta situación económica a actual. pic.twitter.com/1OLtD1vzp9
— Synopsis (@SynopsisConsult) 28 de enero de 2019
Para los consultores esto se explica ya que para el votante de Cambiemos también la situación económica es el punto de inflexión a la ahora de votar, pero para ellos casi 9 de 10 consideran que la responsabilidad es del gobierno kirchnerista.
“Que Cambiemos tenga aún expectativa de reelección en este contexto económico adverso, se explica en que la principal alternativa electoral (CFK) es señalada por gran parte del electorado como la exclusiva o la principal responsable de la situación económica actual”, cerraron, en su informe difundido en las redes sociales.



















